Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,936.86
    +703.44 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.76
    -15.07 (-1.17%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Eres trabajador independiente y buscas cotizar en el Infonavit? Aquí te decimos cómo

¿Eres trabajador independiente y buscas cotizar en el Infonavit? Aquí te decimos cómo

A partir del 1 de enero de este año, los trabajadores independientes ya pueden afiliarse al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para poder acceder a todos los beneficios de la hipotecaria del Estado.

De acuerdo con el organismo, si una persona se afilia al Infonavit puede generar un ahorro en su Subcuenta de Vivienda, aunque se encuentre fuera de México. Asimismo, con el dinero que acumule puede acceder a distintos productos de crédito o complementar su pensión.

"El dinero que acumules no sólo generará rendimientos que son iguales o superiores a la inflación, sino que te permitirá acceder a los productos de crédito que tiene el Infonavit para comprar casa o terreno, construir tu vivienda, hacer mejoras a tu hogar o pagar una deuda hipotecaria bancaria. De igual forma, estos recursos los podrás usar para complementar tu pensión al momento de tu retiro", explicó el organismo en una nota informativa.

Los pasos

Si un trabajador independiente busca cotizar en el organismo de forma voluntaria, es necesario realizar los siguientes pasos:

PUBLICIDAD
  • Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social: imss.gob.mx.

  • Dirigirse al apartado "Accesos Directos" y seleccionar la opción "Personas Trabajadoras Independientes".

  • Dar clic en el apartado Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Para este paso, es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social, un correo electrónico personal, que se esté registrado en una afore o registrarse después de darse de alta.

  • Indicar cuál es la ocupación independiente y la zona geográfica de su domicilio.

  • Precisar el nivel de ingresos. Para este caso, es importante tener en cuenta que el pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por lo que es importante informar correctamente cuánto se gana al mes.

  • Una vez que se indiquen los ingresos, se mostrará en la pantalla cuánto se debe de pagar por los servicios de aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como el monto de las aportaciones de vivienda para el Infonavit.

El Infonavit destacó que es importante que se realicen los pagos de manera puntual, de acuerdo con la periodicidad seleccionada (mensual, semestral o anual), con el fin de generar el ahorro en la Subcuenta de Vivienda, que con el tiempo permitirá acceder a los productos de crédito de la hipotecaria.

Es importante que para verificar cuánto ahorro se tiene en el organismo, se deberá revisar en su estado de la afore el apartado "Ahorro para la Vivienda" o se puede consultar el resumen de movimientos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).