Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,910.15
    +804.71 (+1.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.51
    -16.32 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Esto dicen los especialistas sobre El Buen Fin 2022

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 18 (EL UNIVERSAL).- En medio de un ambiente dominado por la alta inflación y el aumento en las tasas de interés, un evento como El Buen Fin, que se lleva a cabo del 18 al 21 de noviembre, obliga a realizar un análisis a conciencia sobre la situación del bolsillo de cada persona, así como la necesidad de hacer compras.

De acuerdo con José Luis Vásquez Costa, coordinador de la Licenciatura en Finanzas de la Universidad Iberoamericana, hay una serie de aspectos a considerar antes de hacer un desembolso.

En primer lugar, el especialista destaca que lo ideal es no comprar a crédito.

"Esto es debido al incremento de la tasa interbancaria. Las tarjetas de crédito cobran intereses en razón de tasas variables, lo que significa que, al moverse la tasa de referencia hacia arriba, las mensualidades actuales que pagues y el nuevo dinero a crédito que el banco te presta para pagar, resultarán más altas. Lo mejor que se puede hacer es aprovechar las ofertas comprando al contado o, en todo caso, a meses sin intereses", afirma.

PUBLICIDAD

Además, si compras a meses sin intereses, debes estar seguro de poder pagar, destaca Vásquez Costa.

"Si un pago se incumple normalmente este pago comienza a generar intereses y el siguiente mes se debe pagar la mensualidad corriente, la vencida y los intereses y gastos que esta última genera", advierte.

"Antes de decidir por compras a meses, hay que revisar la capacidad de pago actual, las deudas que se tienen, las obligaciones y, si podemos cubrir dicha mensualidad sin incurrir en omisiones en otras obligaciones".

En caso de que se opte por compras a crédito, es importante ser consciente de los plazos de corte y pago de la tarjeta.

Comportamiento ideal con la tarjeta, según Vásquez Costa

1. Identificar la fecha de corte y pago de la tarjeta

2. Comprar durante los primeros 10 días del inicio del ciclo posterior a la fecha de corte

3. Pagar la totalidad del consumo antes de la fecha límite de pago o a más tardar en la misma o, al menos, pagar el monto para no generar intereses. Si son compras a meses, pagar la mensualidad en su totalidad o un peso más

4. Como elemento primordial, verificar si en realidad tengo dinero para realizar los pagos periódicos que se me piden

Asimismo, es indispensable verificar que las ofertas realmente lo sean, afirma el experto.

"Muchas tiendas no generan ofertas reales, solo cambian la imagen y el tamaño de los letreros en los que anuncian los productos; antes de comprar, revisa bien y verifica que el precio en realidad sea menor, ya que en muchos casos encontrarás el mismo precio más pequeño pegado al anaquel, lo que normalmente representa que en realidad no hay rebaja alguna", subraya.

La recomendación general sería prudencia, planeación y comprar sólo lo que realmente es necesario y que está en nuestras posibilidades pagar, destaca Vásquez Costa.