Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,558.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,539.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,114.50
    +75.00 (+0.37%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,066.80
    +6.70 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    82.20
    +0.46 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,331.40
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.0860
    +0.3660 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,543.12
    +442.10 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.67
    +17.53 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,646.76
    +305.22 (+0.78%)
     

Esto se espera para el crecimiento de la economía para fin de año

PIB Colombia. Foto: German Rojas - Pixabay
PIB Colombia. Foto: German Rojas - Pixabay

Luego del resultado del mes de abril del Indicador de Crecimiento de la Economía (ISE) cuando repuntó con el 5,5 %, se ha venido presentando un cambio en los diferentes pronósticos.

Según las cifras que presentó el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) se espera que este año el crecimiento termine en el 1,7 %.

Por lo tanto, con el resultado del mes de abril, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara señaló que el fantasma de una recesión desapareció.

“Es una buena noticia para la economía colombiana, muestra el inicio del camino de una recuperación y hace desaparecer cualquier duda o fantasma de recesión y es una buena señal hacia un crecimiento por encima de 1,5 % anual que es el que estamos esperando en el Ministerio de Hacienda”, dijo Guevara.

PUBLICIDAD

Además, resaltó que incluso sí la actividad primaria que fue la que jalonó el crecimiento no hubiera tenido ese crecimiento tan relevante del 10,24 %, igual se habría visto un importante repunte.

“Si descontamos estos sectores igual tendríamos un crecimiento del 2,5 % que es bastante importante. Claramente es un dato que fortalece un poco el pronóstico que estamos esperando para el final del año de 1,7 % que quedó consignado en el MFMP”, agregó el funcionario.

Más pronósticos sobre el crecimiento de fin de año

Dentro de las entidades que incrementaron su pronóstico de crecimiento se encuentra el Grupo Bancolombia debido a que actualizó su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2024 y el 2025.

Recomendado: Bancolombia elevó proyección de crecimiento para 2024 y 2025

De acuerdo con las cifras entregadas, el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 se incrementa de 0,6 % a 1,3 %. El del siguiente año también aumentó la proyección del crecimiento. Pasó de 2,4 % a 2,6 %.

“Esto incorpora la sorpresa positiva, frente a nuestro escenario de proyección anterior, de la cifra de crecimiento del PIB del primer trimestre de 2024, junto al recién publicado dato del Indicador de Seguimiento a la Economía de abril”, señaló el informe.

Por otro lado, la economista de Scotiabank Colpatria, Jackeline Piraján, señaló que las proyecciones que maneja la entidad se ubican por debajo de las que espera el Gobierno.

“Pese a que se tuvo un buen balance en el inicio del segundo trimestre, proyectamos un crecimiento de 1,4 % para 2024 y de 2,2 % en 2025. Ambas son cifras inferiores al promedio de crecimiento histórico de Colombia en la prepandemia (3,8 % aproximadamente) y a las que espera el Ministerio de Hacienda”, dijo Piraján.

Entre tanto, resaltó que están viendo una recuperación lenta en algunos sectores.

“En nuestro escenario estamos viendo que la recuperación del consumo de los hogares está siendo más lenta de lo previsto, esperamos que la bajada de las tasas de interés se consolide para que este proceso de recuperación pueda tener más de tracción”, mencionó la experta.