Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 24 minutes
  • S&P 500

    5,466.07
    -3.23 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,147.78
    +35.62 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,750.43
    +32.78 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,013.69
    -8.66 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0049 (-0.39%)
     
  • yen/dólar

    160.6120
    +0.9780 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,228.09
    -409.46 (-0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.30
    -20.48 (-1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

EU levanta queja laboral en contra de Peñoles

CIUDAD DE MÉXICO, abril 4 (EL UNIVERSAL).- La oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno mexicano iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida contra Minera Tizapa.

Esta unidad pertenece a Industrias Peñoles, de Alejandro Baillères, el cuarto hombre más rico de México, según Forbes.

La carta que envió el gobierno de Joe Biden a la Secretaría de Economía señaló que hubo denegación de los derechos de libre asociación y negociación colectiva en la mina de Zacazonapan, Estado de México.

Este mecanismo laboral se inició porque el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, a cargo de Napoleón Gómez Urrutia, pidió el pasado 4 de marzo a Estados Unidos analizar este caso, porque supuestamente Industrias Peñoles interfiere con la actividad de dicho sindicato en favor del Sindicato Minero Metalúrgico (Frente).

PUBLICIDAD

La acusación indica que la empresa proporcionó un bono de “continuidad operativa” sólo a los trabajadores del Frente.

El mecanismo laboral se activa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de modo que el gobierno mexicano tiene 10 días para aceptar o rechazar la solicitud. Esta es la segunda vez en que el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares pide un mecanismo laboral contra una minera, ya que en agosto del año pasado Estados Unidos, solicitó esa herramienta contra la mina San Martín, en Zacatecas, del Grupo México, de German Larrea. Este caso se disputa, porque el gobierno mexicano no lo admitió.