Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,886.11
    +151.95 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.20
    -16.63 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Exbanqueros de Citi van tras fortunas familiares de América

(Bloomberg) -- Dos antiguos ejecutivos de Citigroup Inc. crearon una firma con sede en Miami para ayudar a empresas unifamiliares gestoras de patrimonio a invertir en operaciones inmobiliarias en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México.

Lo más leído de Bloomberg

White Bridge Capital, dirigida por Tommy Campbell y Regina García Handal, es una empresa de inversión privada y asesoría que aprovecha los años de experiencia que tienen ambos ejecutivos trabajando con familias acaudaladas tras su paso por la banca privada y el sector inmobiliario comercial.

PUBLICIDAD

La idea es ayudar a las family offices unifamiliares latinoamericanas a crear sociedades de inversión inmobiliaria y, al mismo tiempo, convencer a empresas estadounidenses similares de las ventajas —y alta rentabilidad— de participar en el auge del nearshoring en los centros manufactureros al sur de la frontera.

“Las family offices quieren mantener el control, pero aún no disponen de un equipo interno con capacidad de ejecución sobre el terreno”, señaló Campbell en una entrevista. “Así que estamos acortando esa brecha al tener presencia en EE.UU. y México con socios estratégicos”.

La firma, que fue lanzada en el segundo semestre de 2023, supervisa cerca de US$400 millones en capital y planea aumentar esta cifra a más del doble, dijo Campbell. En los próximos 12 meses, el equipo debería crecer de cuatro a unas 10 personas.

White Bridge mantiene asociaciones estratégicas con Agave Holdings, la family office de la multimillonaria familia Beckmann detrás de la mexicana Becle SAB de CV, conocida por su marca de tequila José Cuervo, así como con la firma de crédito Vertix Group.

A lo largo de 15 años, Agave ha construido un negocio inmobiliario que actualmente abarca unos 372.000 metros cuadrados de espacio, más de la mitad de los cuales se encuentran en el sur de Florida, y puede servir de ejemplo a otros grupos, dijo Campbell. Vertix ayuda a White Bridge a proporcionar financiamiento a sus clientes y también los pone en contacto con promotores inmobiliarios, añadió.

Campbell, originario de Uruguay y que actualmente vive en Miami, trabajó 16 años en Citi, donde su labor más reciente fue la de dirigir la unidad de banca privada en México. García, que reside en Ciudad de México, fue directora de créditos inmobiliarios comerciales para América Latina de Citi y anteriormente trabajó en Credit Suisse y Blackstone Inc.

Año electoral

A medida que más familias acaudaladas abren oficinas de inversión en todo el mundo, estas empresas cobran más importancia como fuentes de capital para financiar operaciones y construir carteras de activos que van desde el sector inmobiliario hasta el arte y los fondos de cobertura. Mientras tanto, el mercado del sur de Florida es un destino cada vez más popular para el dinero procedente de América Latina.

Según Campbell y García, las elecciones de este año en EE.UU. y México deberían generar oportunidades de inversión. En México, ven un mayor apoyo para abordar los cuellos de botella en infraestructura y creen que la próxima Administración estadounidense seguirá estrechando lazos en un momento de mayor competencia con China.

“México ahora es el principal proveedor de bienes a EE.UU. tras superar a China, lo que representa una oportunidad única en el país para que lleguen nuevos inversionistas y operen en este mercado”, dijo García.

Entre las primeras operaciones de White Bridge figuran inversiones de familias mexicanas en naves industriales en Dallas y una familia centroamericana que invirtió US$70 millones en desarrollos multifamiliares en Texas y Florida.

Aunque el espacio de oficinas sigue siendo atractivo en el sur de Florida, aconsejan a los clientes no realizar operaciones en mercados como San Francisco, Chicago y Nueva York, donde la cantidad de propiedades vacías sigue siendo alta. El sector inmobiliario industrial “seguirá explotando”, afirman, y White Bridge acaba de incorporar un socio sénior de desarrollo en Dallas para que ayude en este tipo de operaciones en Texas.

El actual entorno de altas tasas de interés también crea oportunidad para las family offices mientras los inversionistas institucionales se centran en el refinanciamiento y la gestión de las inversiones existentes, dijo Campbell.

“Los factores macroeconómicos que están sucediendo ahora en EE.UU. son únicos para un inversionista que ingresa por primera vez”, afirmó. “Es muy buen momento para que estas grandes family offices que quieren desplegar grandes sumas en el país entren sin tener tanta competencia”.

Nota original: Ex-Citi Bankers Target Family Offices Across Americas From Miami

©2024 Bloomberg L.P.