Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,390.70
    +402.39 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.04
    -7.79 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Ante faltante de gas para 2025, Ecopetrol sigue viendo gas de Venezuela como ‘salvavidas’

Ahora | Ecopetrol estudia comprar activos de Canacol Energy en Colombia. Foto: Rodrigo Torres, Valora Analitik
Ahora | Ecopetrol estudia comprar activos de Canacol Energy en Colombia. Foto: Rodrigo Torres, Valora Analitik

Luego del lanzamiento de la hoja de ruta de gas a diez años, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se refirió a las propuestas de la compañía para acelerar la disponibilidad a largo plazo de este energético en Colombia, entre las que aparece nuevamente la importación de gas desde Venezuela.

Para 2025, Ecopetrol identificó un faltante de 83 Gbtud de gas natural, alrededor del 8 % de la demanda nacional. En consecuencia, la estatal propuso desarrollar unos proyectos y madurar más rápido otros en el offshore.

Como se sabe, Ecopetrol trabaja en el desarrollo de las moléculas de este energético en costa afuera: “ya estamos hablado de 10, pero podrían ser 20 millones o 30 millones de pies cúbicos de gas día de un campo que hoy está sin conexión, pero también está la expectativa de importación desde Venezuela a través del gasoducto Antonio Ricaurte”, señaló.

¿Cómo avanza Ecopetrol para la importación de gas desde Venezuela?

Ecopetrol anunció que, junto con PDVSA y Cenit, viene trabajando en hacer un recorrido físico por toda la instalación en el tramo de Colombia que son cerca de 98 km. La compañía estima que el gasoducto podría estar en disposición física para ser habilitado en un periodo de entre diez y 14 meses.

PUBLICIDAD

“Por este ducto caben casi 300 millones de pies cúbicos por día de gas, pero la disponibilidad en la que hemos venido avanzando con PDVSA es entre 30 y 50 millones de pies cúbicos día, que es algo cercado a 30 y 50 Gbtud-día, pero aún faltan 80”, argumentó Roa.  

En consecuencia, para la maduración de esta iniciativa, la compañía trabaja en la conexión de estos puntos que contribuirían a suplir -durante el primer año- ese déficit.

“Pero necesitamos también de la regulación y una flexibilización para poder hacer una venta de bloques de gas que van entre 145 y 280 Gbtud día a diez años. Esa es la propuesta que estamos anunciando hoy y es una señal importantísima en términos de dar una disponibilidad de largo plazo para el gas que necesitan las comercializadoras y la industria para los próximos años”, dijo.

Así van las conversaciones entre Ecopetrol y Venezuela entorno al gas

Aunque en oportunidades anteriores se ha manifestado que la capacidad de producción de gas de Venezuela da abasto casi que exclusivamente para para suplir su demanda interna, el presidente de Ecopetrol argumentó que este país sí ha dado señales de capacidades para atender los recursos que necesitaría Colombia.

“No formal, pero sí las conversaciones que hemos tenido es que estamos en la capacidad de entregar en el primer año -o sea el año entrante- entre 35 y 50 millones de pies cúbicos día y en una ventana de un año más se estaría en la capacidad de entregar 150 millones de pies cúbicos día. Por eso, hemos metido esa posibilidad dentro de la oferta probable para atender ese déficit que tenemos en el país”, dijo.

Aunque la fecha estimada dependerá del tiempo del avance del proyecto, Roa fue enfático en que ya han elaborado con Venezuela un presupuesto para eliminar lo que costaría la reparación del gaseoducto para habilitar el flujo de gas desde allá.

“Hemos hecho también un presupuesto estimado de lo que valdría la estación de tratamiento de gas que hay que implementar para que el gas ya entre en condiciones RUT al país y de modo que en el cronograma que hay establecido estaríamos esperando entre año y año y medio estando habilitada la licencia de la OFAC porque si no hay licencia no hay transacción”, aclaró.

Desde septiembre de 2022 Ecopetrol solicitó a la OFAC la licencia. Si no se da la alternativa es conectar e interconectar estos campos menores que hemos encontrado para que entre gas al sistema y la regasificación.