Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 54 minutes
  • S&P 500

    5,468.40
    -0.90 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,161.19
    +49.03 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,760.52
    +42.87 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,012.34
    -10.01 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,313.00
    -17.80 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6580
    +1.0240 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,091.39
    -171.82 (-0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.31
    -17.47 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Fe de vida: banco por banco, qué deben hacer los jubilados y pensionados para cobrar

Periódicamente los jubilados y pensionados deberán certifica su supervivencia ante la Anses a través del banco en donde cobra sus haberes
Periódicamente los jubilados y pensionados deberán certifica su supervivencia ante la Anses a través del banco en donde cobra sus haberes

La fe de vida es un trámite que los jubilados deben realizar periódicamente por el cual la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) certifica su supervivencia. De esa forma podrán seguir recibiendo los haberes previsionales.

El banco es el responsable de acreditar el trámite, ya que es donde el beneficiario recibe su jubilación o pensión. Desde el organismo encabezado por Fernanda Raverta se recomienda consultar allí de qué forma y con qué frecuencia se debe acreditar la fe de vida. Hay entidades bancarias que ya no la solicitan y otras que la dan por cumplida utilizando la tarjeta de débito para realizar compras.

¿Podés encontrar el error de lógica en este dibujo en siete segundos?: solo cinco de cada 100 personas lo consiguen

PUBLICIDAD

De todos modos, este año la Anses solicitó a las entidades bancarias que la fe de vida ya no se realice de forma presencial y simplifiquen el trámite, frente a las medidas tomadas por la pandemia del coronavirus. Por lo tanto, los bancos deben ofrecer alternativas digitales para que los jubilados y pensionados puedan elegir de qué forma hacer este trámite sin tener que concurrir a una sucursal bancaria.

Fe de vida según cada banco

El Banco de la Nación Argentina, el Banco de Córdoba, el Banco de La Pampa y el Banco de la Provincia de Buenos Aires son las únicas entidades que no solicitan el trámite de supervivencia. En todos los casos, se puede dar fe de vida a través de compras con tarjetas de débito o crédito asociadas a la cuenta en donde se abona los haberes en los comercios adheridos.

En los otros bancos, el trámite de fe de vida se puede hacer comprando en comercios con la tarjeta de débito y/o débito asociada a la cuenta donde el jubilado recibe todos los meses sus haberes; al usar cajeros automáticos de la entidad bancaria con biometría dactilar; Acercarse a una Terminal de Autoconsulta biométrica de Anses o ingresar al Home Banking desde un dispositivo, sin necesidad de moverse de su casa.

En algunas de las entidades ponen un límite de edad entre los 75 y 80 años para realizar la tramitación con métodos digitales. También puede variar el período en que se puede realizar, pero en la mayoría se puede realizar de forma mensual.

Los bancos tienen la obligación de ofrecer métodos digitales para realizar el trámite de fe de vida
Los bancos tienen la obligación de ofrecer métodos digitales para realizar el trámite de fe de vida

Esto último aplica en los siguientes bancos:

  • Banco BBVA (ex Francés)

  • Banco Chubut

  • Banco Ciudad

  • Banco Columbia

  • Banco Comafi

  • Banco Credicoop

  • Banco de Corrientes

  • Banco de Entre Ríos

  • Banco de Formosa

  • Banco de La Rioja

  • Banco de San Juan

  • Banco de Santa Cruz

  • Banco de Santa Fe

  • Banco de Santiago del Estero

  • Banco de Tierra del Fuego

  • Banco Galicia

  • Banco HSBC

  • Banco Industrial

  • Banco Itaú

  • Banco Macro

  • Banco Municipal de Rosario

  • Banco Patagonia

  • Banco Piano

  • Banco Provincia de Neuquén

  • Banco Santander

  • Banco Supervielle

  • Compañía Financiera Argentina

¿Qué ves primero? El test que revela aspectos clave de tu personalidad

¿Cómo realizar la fe de vida desde el exterior?

Para las personas que reciben haberes jubilatorios y viven en el exterior, deberán realizar el trámite de forma presencial. Cada 6 meses, en los meses de enero/febrero y julio/agosto, deberán presentarse ante el Consulado argentino o la autoridad del Estado extranjero donde residen (comuna o ayuntamiento), para que se emita un certificado de supervivencia.

Una vez que ya cuentan con la documentación, tienen la obligación de presentar el certificado de supervivencia semestral ante el “Banco Apoderado” o ante la Anses. Las entidades financieras que entran en la categoría de “Apoderado” son aquellas que cuentan con “giro al exterior”, como en el caso del Banco de la Nación Argentina, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco Patagonia, Banco Credicoop, Banco Itaú, Banco Comafi y Banco Piano.

Si el cobro es suspendido como consecuencia de no haber realizado la supervivencia, se activará en forma automática una vez que se acredite. El próximo puede demorar hasta 60 días.