Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 47 minutes
  • F S&P 500

    5,512.75
    +21.75 (+0.40%)
     
  • F Dow Jones

    38,888.00
    +29.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,040.25
    +121.00 (+0.61%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.30
    +4.00 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,353.90
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.77 (+2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.56
    +0.08 (+0.64%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.3930
    +0.4110 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,243.00
    +1,157.72 (+1.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.47
    -4.19 (-0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,236.76
    +31.65 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Fecode convoca a paro indefinido desde el 12 de junio

¿Paro de maestros? Fecode anuncia movilizaciones para este 30 de agosto. Foto: Asociación de Educadores de Atlántico
¿Paro de maestros? Fecode anuncia movilizaciones para este 30 de agosto. Foto: Asociación de Educadores de Atlántico

Fecode, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, convocó a un nuevo paro indefinido desde el próximo 12 de junio, argumentando fuertes discrepancias con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con la Federación, es necesario que se tomen decisiones sobre lo que podría llegar a pasar con temas fundamentales sobre algunas reformas que hacen su tránsito en el Congreso de la República.

Puntualmente, Fecode apunta a que el paro se da por lo que propone la reforma a la educación, que está en su última fase de aprobación.

Fecode pide que se revisen cinco artículos, como es el de la educación inicial, así como la esencia de otras de las modificaciones que pretende liderar el proyecto de ley.  

PUBLICIDAD

Puntualmente, agrega la Federación, es necesario que se revisen las tipos y formas de atención de la educación formal. Entre estos también están los bonos escolares, que según la agremiación facilitan la privatización de la educación.

¿Por qué se va a paro Fecode en Colombia?

Dicen desde Fecode que la reducción de la educación a un servicio público esencial podría llevar al debilitamiento de Fecode.

Al tiempo que el proyecto de reforma a la educación puede llegar a estigmatizar “las movilizaciones pacíficas y la creación de la Superintendencia de Educación para inspección y control, funciones que ya realiza el Ministerio de Educación según la Ley 1740 de 2015”.

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha dejado en claro que, en todo caso, va a buscar las medidas que sean necesarias para llegar a un punto de acuerdo con la Federación, pero también con las demás bancadas opositoras del país.

Recomendado: Ricardo Roa responde por reunión y dineros de Fecode para Petro

Así mismo, se van a seguir revisando las propuestas de modificación que podrían llevar a que el paro de Fecode no sea la decisión sobre la inconformidad del proyecto de ley.