Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,292.98
    +302.15 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.44
    -7.39 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tras el feriado bancario, la bolsa porteña no logró acoplarse al mejor clima externo y los bonos en dólares rebotaron

Luego de una jornada sin operaciones, la bolsa porteña retrocedió un 0,61%, con una plaza que operó con mesura de cara al balotaje de noviembre. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcaron mayoría de subas de hasta 4,1%, lideradas por Despegar, en una jornada de buen clima de negocios mixto en los principales índices de referencia para la plaza local.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York marcaron mayoría de subas a lo largo de la curva de hasta 1,4%, donde resalta el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER se negociaron con tendencia dispar.

A nivel local, fuentes de la city confiaron a iProfesional que ayer el gobierno nacional realizó el pago de u$s840 millones en concepto de intereses al organismo. El mismo se habría efectuado con parte de los yuanes acordado en el swap con china. Luego del pago por u$s2,6 billobes de la semana pasada en concepto de amortizaciones, se estima que las reservas se encuentran en un terreno de u$s11.000 negativos.

Desde la cartera económica estiman que restan aproximadamente 1.900 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) del último desembolso del FMI. La próxima revisión con el FMI para destrabar más recursos, será en noviembre, y todo indicaría que comenzará formalmente una vez finalizadas las elecciones generales del 19 de noviembre. Del resultado de esta auditoría dependerá si la Argentina consigue otros recursos por 3.400 millones de dólares

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street ganaron terreno nuevamente alentadas por una confianza renovada en que la Reserva Federal pondrá fin a su campaña de aumento de tasas este año.

PUBLICIDAD

Las señales de una economía estadounidense más débil sugirieron al mercado que la Reserva Federal podría aliviar su campaña de ajuste. Pero los inversores estaban reevaluando esas esperanzas después de que el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, dijera que el banco central probablemente tenga más trabajo por delante para controlar la inflación.

Tras el feriado bancario, la bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares retroceden más de 3%
Tras el feriado bancario, la bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares retroceden más de 3%

Tras el feriado bancario, la bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares retroceden más de 3%

Kashkari expresó su cautela acerca de los buenos datos de inflación, destacando que considera prematuro dar por concluida la batalla contra la misma. Para el funcionario es importante continuar viendo la evolución de los datos a futuro, y también ver un proceso de desinflación sostenido en el tiempo.

Los inversores estarán atentos a las pistas sobre el pensamiento de las autoridades cuando los jefes de las Feds de Kansas City y Dallas hablen hoy, y luego cuando el presidente Jerome Powell ofrezca declaraciones más adelante en la semana.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,28%; el industrial Dow Jones subió 0,17%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,90%.

Merval

El Merval marcó una baja de 0,61%. En este contexto, las caídas de las acciones líderes fueron registradas por YPF (-6,92%); BYMA (-6,50%); y Aluar (-6,21%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas operaron la jornada con mayoría de resultados positivos. De esta manera, las ganancias fueron anotadas por Despegar (4,1%); Cresud (3,1%); y Corporación América (2,1%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York marcaron mayoría de subas a lo largo de la curva de hasta 1,4%, donde resalta el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER se negociaron con tendencia dispar.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.525 puntos básicos.