Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 53 minutes
  • F S&P 500

    5,560.00
    +14.00 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,547.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,105.25
    +65.75 (+0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.70
    +10.60 (+0.51%)
     
  • Petróleo

    82.30
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,341.70
    +5.10 (+0.22%)
     
  • Plata

    29.60
    +0.34 (+1.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.35
    +0.11 (+0.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0006 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.9040
    +0.1840 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,356.40
    +648.63 (+1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.58
    -6.25 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,207.38
    +27.70 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Fiat 125 cumple 50 años: los secretos de un auto tan exitoso como popular

En septiembre de 1972, el Fiat 125 era presentado a la red de concesionarios de Argentina como la versión local del 125 Special de origen italiano.

Fabricado en la planta bonaerense de El Palomar, el modelo derivaba del Fiat 1600, y que contó con una versión berlina, Coupé o Sport, Familiar y hasta una camioneta, la Multicarga.

El recibimiento del público fue tan exitosos que el 125 se convirtió en uno de los autos de Fiat de mayor fabricación en su historia, con más de 100.000 unidades producidas desde 1972 hasta 1982.

Al mismo tiempo, fue dueño de hitos importantes como la modernización realizada en 1980, cuando fue llamado Mirafiori, y se convirtió en el primer vehículo de producción nacional en incorporar caja manual de 5 velocidades; fabricándose hasta 1982.

El 125 en el tiempo

La comercialización del Fiat 125 coincidió con una época de gloria para la automotriz en el país. En este entonces, Fiat era el principal grupo industrial privado, con más de 22.000 empleados directos y fábricas que producían automóviles, tractores, camiones, grandes motores y trenes en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

PUBLICIDAD

En 1967, la marca italiana fue líder del mercado con una participación del 23% y una producción de 40.000 unidades, alcanzando un récord de 50.000 unidades dos años más tarde.

Fiat 125, un ícono de los '70.
Fiat 125, un ícono de los '70.

Fiat 125, un ícono de los '70.

Entre 1965 y 1970, a la gama 600 se sumaron los modelos 770 y 800 Coupé y Spider, en tanto que en 1969 se produjo el lanzamiento del Fiat 1600, sucesor del 1500, y al año siguiente su versión Coupé Sport, con la recordada carrocería tipo «fastback» y su cola «trunca», que presentaba una mejor penetración aerodinámica y mayor adherencia a altas velocidades. Este diseño era nacional y exclusivo de Fiat para nuestro país, no se realizó en ningún otro mercado.

Durante los años ‘70, la renovación de oferta era una constante. Al 128 le sucedieron el 125 en versiones, Berlina, Coupé denominada Sport, Familiar, y Multicarga. En 1980 llegó el Mirafiori, fabricándose hasta 1982.

Contaba con un motor 1.6 litros de 4 cilindros en línea con 110 cv y una transmisión manual de 4 velocidades. "La Máquina" como también se la conocía, alcanzaba los 170 Km/h de velocidad máxima (en la versión Berlina) y frenaba con seguridad gracias a su sistema de doble circuito de frenos, con disco delante y tambores atrás.

Los orígenes del Fiat 125

El 125 fue lanzado en Italia en 1967, su chasis estaba basado en el 1300 y 1500, su carrocería derivaba del 124, aunque era levemente más alargado, al igual que el motor. El modelo tardó solamente un año en contar con una nueva versión: en 1968 se agregó el 125 Special, con caja de cinco velocidades, y árboles de leva y múltiple modificado, y potencia de 100Hp. Incluso existió una serie limitada con caja automática de tres velocidades.

Entre el 125 y 125S, se construyeron 603.877 unidades hasta que fue reemplazado por el nuevo 132. De todos modos, el 125 siguió fabricándose por varios años más en otros países y fue el modelo de Fiat que tuvo la mayor producción fuera de Italia. Argentina, Polonia, Nueva Zelanda, Egipto y Rusia, fueron los países en los que el 125 se mantuvo con vida.

Partiendo del noble y exitoso producto de Fiat, Vignale las vistió con tres siluetas diferentes, de acuerdo con la evolución.

El Fiat 125, un emblema del automovilismo.
El Fiat 125, un emblema del automovilismo.

El Fiat 125, un emblema del automovilismo.

Afamados diseñadores hicieron sus propias visiones con este modelo, como Vignale, Pininfarina, Bertone y Zagato, los que "jugaron" principalmente con la versión Cupé Sport del 125. El modelo también se fabricó con carrocería Station familiar, Cupé y pick up.