Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,772.74
    +131.77 (+0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.28
    -20.55 (-1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Fitch eleva su pronóstico de crecimiento para México a 2.5%

Foto: Shutterstock

Economistas de la calificadora Fitch elevaron su pronóstico de crecimiento para México de 1.6 a 2.5% para este año, asumiendo el impacto de un desempeño mejor del esperado para el primer trimestre del año.

Recordaron que para el periodo de enero-marzo esperaban un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.2%, de manera que el crecimiento efectivo del periodo, que fue de 1%, superó por mucho su previsión.

En su reporte trimestral “Global Economic Prospects”, consignaron que la economía mexicana continuará capitalizando el efecto positivo del llamado nearshoring, que ha generado la llegada de empresas extranjeras e inversiones productivas.

En el apartado para México, destacaron también la fortaleza que mantiene el consumo, como uno de los detonantes de este ajuste al alza en la expectativa para México, un factor que es alimentado por la dinámica del mercado laboral así como por el consistente flujo de remesas.

PUBLICIDAD

Los economistas de Fitch mencionaron como riesgos para el crecimiento a la persistente inflación alta y la política monetaria restrictiva.

De hecho, anticiparon que Banxico mantendrá la tasa sin cambio, en 11.25%, lo que resta del año y que será hasta el primer trimestre del 2023 cuando podrían dirigir un recorte.

Detallaron que la restricción acumulada tendrá un efecto negativo en la economía que se será mucho más evidente para fin de año.

En ese momento, la economía mexicana recibirá también el choque de la recesión de Estados Unidos, lo que moderará el ritmo de crecimiento hasta 1.8% para el 2024.

Banxico recortará antes

Con esta desaceleración de telón de fondo, dirigida por el menor ímpetu de la demanda externa, anticipan que la inflación terminará el año promediando en 4.8%, cerca del techo en el rango permisible del objetivo puntual de inflación (3% con +/-1 punto porcentual).

Para la subyacente, que descuenta de la medición los precios volátiles,  prevén una disminución gradual. No dan una estimación puntual, pero subrayan que esta lenta desaceleración incorporará por fin el efecto retardado del endurecimiento acumulado de la tasa.

Los expertos de Fitch estiman que la economía de Estados Unidos registrará una contracción en el PIB del último trimestre del año. No obstante, anticipan un crecimiento de 1.2% para el PIB de EU para todo el 2023.

ymorales@eleconomista.com.mx