Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,889.89
    +45.02 (+0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.53
    -17.30 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El FMI confirmó que la Argentina solicitó la unificación de pagos: cuánto deberá desembolsar a fin de mes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina definió pasar los tres vencimientos del mes para fin de mes, por un total de u$s2660 millones, a la espera de los desembolsos del organismo.

"Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras (pagos de capital) con vencimiento en julio y pagarlos a fin de mes (es decir, el 31 de julio)", detallaron voceros del Fondo Monetario.

Fuentes oficiales habían anticipado la decisión de pasar los u$s1300 millones que había que cancelar esta semana y agruparlos con los vencimientos de u$s650 y 690 millones que se suman este mes. Todos serán cancelados a fin de julio, como se hizo el mes pasado.

La diferencia es que Economía espera que lleguen los u$s4000 millones en derechos especiales de giro (DEG) que corresponden a la quinta revisión, en curso. Los negociadores siguen dialogando de forma online, mientras que se esperaba para esta semana el viaje del viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur.

PUBLICIDAD

La próxima semana está previsto que la vocera del Fondo, Julie Kozack, brinde detalles sobre la negociación en el marco de sus habituales reuniones con la prensa.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en tanto, mantuvo el hermetismo que marca la comunicación oficial sobre el avance de las negociaciones con el FMI: "cuando haya novedades con el FMI, lo informará el Ministerio de Economía". El cronograma de este mes establecía que mañana se deben pagar u$s1.294; el viernes, 14 u$s647 millones; y el viernes 28 otros u$s680 millones.

El FMI y la Argentina continuarán negociando los términos del nuevo acuerdo
El FMI y la Argentina continuarán negociando los términos del nuevo acuerdo

El FMI y la Argentina continuarán negociando los términos del nuevo acuerdo

La negociación entre el FMI y Argentina

El FMI y funcionarios del Ministerio de Economía nacional se encuentran negociando un acuerdo sobre la quinta revisión del programa por u$s44.000 millones.

La Casa Rosada, que lidia con bajas reservas internacionales y una inflación de más del 100% anual, busca que el organismo adelante los desembolsos previstos para el resto del año por unos u$s10.000 millones y flexibilizar algunas de las metas del acuerdo.

El 30 de junio, Argentina afrontó un pago por u$s2.700 millones con el organismo con la utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG) y yuanes para no debilitar su tenencia de reservas del banco central, remarcó la agencia Reuters.

Mientras negocia con el FMI, el Gobierno envió al presidente de Estados Unidos(EEUU) una carta firmada por seis países de la región para solicitar su apoyo ante el FMI.