Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,893.04
    +2.77 (+0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.48
    -17.35 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El FMI se muestra "profundamente preocupado" por los sucesos violentos en Kenia

Washington, 26 jun (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró este miércoles "profundamente preocupado" por la violencia desatada tras las protestas antigubernamentales en Kenia, iniciadas el 18 de junio por un proyecto de ley que contemplaba subidas de impuestos y que la propia institución había respaldado.

"Estamos profundamente preocupados por los trágicos acontecimientos ocurridos en Kenia en los últimos días y entristecidos por la pérdida de vidas y los numerosos heridos", apuntó en un comunicado Julie Kozack, la portavoz del Fondo.

Tras vivirse el martes una jornada sin precedentes en la que los manifestantes asaltaron el Parlamento y la Policía disparó de muerte a al menos 23 personas en todo el país, el presidente keniano, William Ruto, rechazó este miércoles firmar el proyecto de ley que motivó las revueltas.

"El FMI está siguiendo de cerca la situación. Nuestro principal objetivo al apoyar a Kenia es ayudarlo a superar los difíciles desafíos económicos que enfrenta y mejorar sus perspectivas económicas y el bienestar de su pueblo", apuntó el organismo dirigido por Kristalina Georgieva.

PUBLICIDAD

El FMI, añadió, está comprometido a trabajar con Kenia "para trazar un rumbo hacia un crecimiento sólido, sostenible e inclusivo".

El pasado 11 de junio, el FMI y las autoridades de Kenia anunciaron un acuerdo inicial sobre un conjunto de políticas y reformas integrales necesarias para completar la séptima revisión de los acuerdos del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y del Servicio de Crédito Ampliado (ECF) de Kenia y la segunda revisión en el marco del Programa de Resiliencia y Acuerdo del Fondo de Sostenibilidad (RSF).

En un comunicado conjunto publicado aquel día, el FMI llamó a llevar a cabo "acciones políticas clave" para salvaguardar la sostenibilidad de la deuda, entre ellas reformas para impulsar las exportaciones y los ingresos fiscales.

"Se necesitará un ajuste fiscal considerable y directo en el año fiscal 2024/25 para corregir el rumbo. Para ello, las autoridades han dado pasos decisivos hacia la consolidación fiscal introduciendo varias medidas en el contexto del proyecto de Presupuesto 2024/25 y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024", apuntó el Fondo en referencia a la polémica ley.

El acuerdo todavía tiene que ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI y desbloquearía 976 millones de dólares estadounidenses si se aprueba.

(c) Agencia EFE