Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,901.54
    +36.01 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.36
    -17.47 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Con foco en el largo plazo: una empresa alemana invierte US$ 17 millones en una nueva planta ubicada en Pilar

La fábrica de perfiles de aberturas de PVC tiene 10.000 m² emplazados en un terreno de 53.000 m² en el parque Plaza Industrial Pilar.
La fábrica de perfiles de aberturas de PVC tiene 10.000 m² emplazados en un terreno de 53.000 m² en el parque Plaza Industrial Pilar.

Aún en un contexto macroeconómico adverso, aún hay empresas que ven oportunidades. Rehau, la empresa alemana que desembarcó hace 30 años en el país estrenó su nueva planta en la que desembolsó U$S17 millones. Se trata de un complejo de 10.000 m² ubicado en el parque Plaza Industrial Pilar que cuenta con acceso directo al kilómetro 61 de la Autopista Panamericana. Con esta apuesta, la firma especializada en la transformación de polímeros para los sectores de la construcción, automoción e industria -que fabrica desde aberturas de PVC, calefacción, productos para la industria del mueble y hasta mangueras de jardín, entre otros productos-, cuadriplica el tamaño de la primera planta que la firma construyó en el país.

El proyecto incluye un depósito adicional de 6000 m² y un plan de expansión en un terreno de 53.000 m². “Vamos a duplicar nuestro volumen productivo y exportar a Brasil, México, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Perú y Bolivia. Este es solo el primer paso de un largo proceso de crecimiento”, explica Martín Mom, Gerente General de Rehau Argentina durante el acto de inauguración que se realizó el 7 de diciembre.

Específicamente en la nueva planta, la empresa producirá perfiles de aberturas de PVC y perfilería para heladeras comerciales y electrodomésticos y permitirá integrar los procesos productivos end to end de la compañía: desde el suministro de materias primas hasta el despacho del producto terminado.

PUBLICIDAD

Federico Achaval, Intendente de Pilar, felicitó a la empresa por su desembarco en la localidad. “Sabemos lo que demanda este tipo de obras y esto es el resultado de un grupo de trabajo que pudo concretar este sueño en Argentina. Les damos la bienvenida a Pilar, un municipio con mirada industrial que está recibiendo a compañías de sectores muy diversos que invierten aquí. Es un día muy importante para Rehau, pero también para Pilar, Buenos Aires y Argentina”, reflexionó Achaval en el acto de inauguración de la planta.

“Hoy es el día más importante de Rehau Argentina, somos una compañía familiar que en la actualidad emplea a 270 personas y con esta obra crearemos 50 puestos de trabajo directos e impulsaremos el mercado local y sudamericano”, agregó Lucio Saldaña, actual Director de Ventas y quien asumirá como gerente general en las próximas semanas. Saldaña a su vez anunció que en el corto plazo inaugurarán Casa Rehau en Córdoba para seguir creciendo dentro del país.

La marca de origen alemán está dedicada a la producción de componentes de plástico para la construcción, la automoción y la industria.
La marca de origen alemán está dedicada a la producción de componentes de plástico para la construcción, la automoción y la industria.

Establecida en Argentina desde 1994, la firma creció de forma ininterrumpida en el mercado local, con US$30 millones invertidos en los últimos 10 años y un incremento de las ventas en el orden del 50% en los últimos dos. A nivel global, la firma cuenta con más de 20 mil empleados y presencia en 54 países. Su sede principal está en Suiza y su central de operaciones en Alemania.

La firma creó "Casa Rehau" con el objetivo de que las personas pudieran descubrir las ventajas competitivas de su producción.
La firma creó "Casa Rehau" con el objetivo de que las personas pudieran descubrir las ventajas competitivas de su producción.

Otra apuesta de la compañía en el país fue la “Casa Rehau”. El espacio que abrió en diciembre de 2021 en Martínez permite no solo ver sino tocar las texturas, sentir los foliados de las aberturas de PVC, percibir el brillo de las superficies Rauvisio Crystal instaladas -un sistema de placas de diferente espesor para frentes de muebles y revestimientos-, abrir las alacenas y ver los herrajes en acción, además de experimentar con los cerramientos de gran tamaño, que se despliegan para conectar el interior y el exterior en apenas un simple movimiento. En definitiva, es la gran oportunidad de conocer los productos antes de tomar la decisión de instalarlos en casa.

Argentina está en el centro de la estrategia de la compañía, porque es nuestro hub de producción e innovación en el continente”, señala Mom, el ejecutivo que maneja la filial local desde la que exporta a destinos como Brasil, México, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Perú y Bolivia, aunque también diseña productos que luego se replican en las economías más desarrolladas del mundo, como es el caso de Alemania.

La nueva planta se encuentra dentro de un parque industrial de Pilar
La nueva planta se encuentra dentro de un parque industrial de Pilar

“Hemos integrado el expertise y la excelencia en procesos de la cultura alemana, que está en nuestras raíces, con el espíritu de creatividad e innovación de Latinoamérica, lo cual resulta en estos hitos que hoy celebramos”, agrega el gerente general de la firma.

Por otra parte, la empresa trabaja fuerte con foco en la sustentabilidad. De hecho cuando se fundó la empresa, el contexto era la posguerra con escasez de recursos y su creador tenia una visión clara de cuidar al mundo y los recursos, por lo cual se dedicó mucho a investigar nuevos materiales. Es por eso, que la empresa también innova en productos, procesos y sistemas bajo el concepto de eficiencia energética.

Además, como parte de de una iniciativa de las Naciones Unidas que reúne a 50 empresas líderes en sostenibilidad, la empresa asume objetivos del Acuerdo de París como propios y estima tener para 2023 un índice propio, que permita medir el progreso de la lucha contra el cambio climático en la empresa y en toda la cadena de valor.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

“Es un orgullo inaugurar una planta a la altura de las mejores del mundo, y creemos que este hito potenciará la producción tanto a nivel local como regional. Expandirnos en Argentina es una premisa que seguimos desde hace tiempo, sobre todo porque confiamos en el talento local para desarrollar productos dentro de los parámetros más exigentes en términos de innovación”, concluye Mom.