Anuncios
U.S. markets close in 2 hours
  • S&P 500

    5,468.56
    -0.74 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,142.65
    +30.49 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,768.09
    +50.44 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,012.90
    -9.45 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,313.50
    -17.30 (-0.74%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.6420
    +1.0080 (+0.63%)
     
  • Bitcoin USD

    61,130.23
    -301.11 (-0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.29
    -18.49 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

"Un fondo sobre activos digitales permite que la rentabilidad se duplique en una cartera conservadora "

¿Por qué un fondo sobre activos digitales? 

Rubén Ayuso. Un fondo sobre activos digitales porque incorporar un pequeño porcentaje de un activo digital como Bitcoin en una cartera es como un sueño hecho realidad para un gestor. En una cartera conservadora, incorporar un 1% hace que la rentabilidad se duplique y el riesgo, al ser un activo descorrelacionado con los bonos y la bolsa, apenas incrementa el riesgo. Con lo que desde un punto de vista financiero merece la pena.

Siempre se ha dicho que hacer una valoración sobre activos digitales es complicado, porque no hay flujos de caja pero vosotros sois gestores cuantitativos. Cuando nos acercamos a Ehereum ¿puedo hacer un descuento de cash flow,  sacar un “PER” o aplicar ratios clásicos? 

Román González. Por supuesto, hablas de redes que tiene una comisión clara de red y hay métrica que nos permite valorarlos en función del uso y gasto que se está utilizando en la red para aprovechar y  beneficiarse de las propiedades que nos dan. Aun así no nos olvidemos que son intangibles y hemos visto cómo empresas tecnológicas con un valor intangible muy alto, como puede ser Amazon, han sido infravaloradas por el mercado y la rentabilidad que se ha obtenido manteniendo Amazon en cartera habría sido sustancialmente alta.

PUBLICIDAD

Y en Bitcoin ¿cómo podemos explicarle a la gente cómo se valora este activo? ¿Dónde está el valor de Bitcoin? 

Rubén Ayuso. . La parte de utilidad e Bitcoin, aparte del oro digital que es el activo más escaso del planeta, podemos hablar de cómo usan los emigrantes la red de Bitcoin para enviar remesas a sus familiares cuando el intermediario estandar cobra un 6-7%, a través de la lightning network por un 0,15% están pudiendo enviar valor. Como activo monetario y además hay más de 2000 millones en el mundo que viven en regímenes de inflación de doble dígito y tener acceso a una stablecoin respaldada por el dólar hace que no estén perdiendo el valor que tienen en países como Nigeria, Venezuela o Turquía.

¿Cómo se gestiona la volatilidad en el fondo? 

Rubén Ayuso. Ahora mismo estamos haciendo labor de rebalanceo porque hay criptos como Solana que compras un 1%, te multiplica por 5 y se te va al 5%. Ahora mismo estamos alcistas en el activo y estamos prácticamente al 100% pero esa gestión activa llegará el momento en que entremos en burbuja, como ocurrió en 2017-2021 y bajaremos la exposicón hasta el 70%,.

¿Nos puedes explicar en qué consiste el tema del rebalanceo? 

Román González. La idea en criptomonedas y más que en otro activo es clarificar que la mayor parte de proyectos  tienen una probabilidad de perdurar en el tiempo bastante baja, incluso algunas que han sobrevivido como Solana no nos olvidemos que en el anterior mercado bajista cayó más de un 97%. Si entras en Solana por alguna razón, se va a un peso del 25% más en cartera, en el próximo bear market caerá más del 97% cuando Bitcoin cae “sólo” un -70%. Hay cierta gestión activa, hay que prorratear cada una de las criptomonedas en función de su peso para tener cada exposición ajustada al riesgo de cada uno de los subyacentes.

Cuando incorporáis otros protocolos, como smart contracts, ¿qué parámetros utilizais? 

Román González. El total value Locked, sobre todo en protocolos que para nosotros son TIER 1 tanto de préstamos, como unit swap, maker o similares …ese total value locked (qué cantidad de miles de millones de  dólare están bloqueados en ese ecosistema para actuación en finanzas descentralizadas y cuántos protocolos se están generando en torno a esa arquitectura), ese dinero bloqueado en el sistema es muy importante. nosotros éramos reticentes con una cadena como Solana pero al final hay dinero apostando porque este ecosistema permanezca en el tiempo.

Cuando se habla de Bitcoin se habla de oferta y demanda pero creo que es más importante mirar la demanda, ¿qué factores impulsarán la demanda? 

Rubén. Nosotros estamos mirando las entidades que están entrando en este ecosistema. Nos reunimos con bancos importantes que están en proceso de due diligente, por poner un ejemplo, el fondo de pensiones de Wisconsin ha metido 164 millones en el ETF de Bitcoin, es un 0,10% de su cartera, son pruebas iniciales para acabar en el 1-2%. Y de acuerdo en que el factor demanda será el que impulse al precio en los próximos años. Los asesores americanos están en proceso de estudio pero el dinero ha entrado en la parte de hedge funds e incluso en la parte retail no hay mucho ánimo todavía y creemos que es un buen momento para incorporar en cartera.

Tenéis el fondo de inversión libre para inversores sofisticado y  tickets a partir de 10.000 euros. ¿cuándo veremos un vehículo puro y duro retail? 

Creo que lo veremos. MiCA está ayudando a que los reguladores se acerquen más al activo para que los usuarios reciban más información al respecto. MiCA impulsará que veamos fondos regulados dirigidos al inversor particular.