Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,496.94
    +9.91 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,920.38
    +85.52 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,887.17
    +24.94 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,029.23
    +4.00 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,377.90
    +31.00 (+1.32%)
     
  • Plata

    30.80
    +1.23 (+4.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0620 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0045 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    158.7070
    +0.7250 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    64,857.91
    -156.94 (-0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.63
    -34.04 (-2.46%)
     
  • FTSE 100

    8,265.80
    +60.69 (+0.74%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Francia defiende su hoja de ruta tras la rebaja de rating de S&P Global

Francia defiende su hoja de ruta tras la rebaja de rating de S&P Global

El Gobierno francés ha reafirmado su compromiso con una estrategia de saneamiento de las cuentas públicas que no incluya medidas de austeridad, tras la decisión de la agencia de calificación S&P Global de rebajar la nota de solvencia de Francia a 'AA-' desde 'AA' con perspectiva estable.

La agencia de calificación crediticia S&P Global anunció el viernes pasado la degradación en un escalón del rating de Francia, citando la perspectiva de un aumento de la deuda pública por encima de las expectativas debido a déficits presupuestarios mayores de lo previsto entre 2023 y 2027. Se espera que la deuda alcance el 112,1% en 2027, situando a Francia detrás de Grecia e Italia en la eurozona.

S&P Global prevé que los déficits presupuestarios de Francia promedien el 4,6% del PIB durante 2024-2026, superando el 3,9% estimado anteriormente en diciembre de 2023. Esto se debe al desequilibrio negativo del 5,5% del PIB el año pasado, con la expectativa de que se reduzca al 3,5% en 2027, por encima de la meta del Gobierno del 2,9% en su actualización del Programa de Estabilidad de 2024.

La agencia señaló que el historial de consolidación presupuestaria de Francia ha sido débil, ya que el país no ha reportado un superávit presupuestario primario desde 2001.

PUBLICIDAD

Tras la rebaja de calificación, el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, defendió la nota 'AA-' asignada a Francia como "una calificación sólida". Le Maire destacó que el aumento de la deuda fue necesario para salvar la economía francesa durante la crisis del Covid y la crisis inflacionaria, permitiendo una recuperación más rápida.

A pesar de la rebaja, Le Maire afirmó que el Gobierno mantendrá su estrategia para restaurar las finanzas públicas, priorizando el crecimiento y la implementación de reformas sin recurrir a la austeridad. Se enfocarán en reducir la deuda y el gasto excepcional relacionado con la crisis, además de impulsar la transformación económica del país, incluyendo reformas en el desempleo.

El primer ministro francés, Gabriel Attal, hizo hincapié en que tres de las cuatro agencias de calificación han confirmado la calificación de Francia en las últimas semanas. Attal comparó la rebaja de calificación con bajar de 18 a 17 sobre 20, destacando que Francia mantiene una puntuación alta en comparación con otros países.

Attal recordó que Francia logró reducir su déficit por debajo del 3% entre 2018-2019, pero la pandemia y la crisis energética generada por la guerra en Ucrania obligaron al Gobierno a tomar medidas de protección. Se están implementando reformas, como la del seguro por desempleo, para aumentar la tasa de empleo en el país.