Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,451.17
    +596.27 (+0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.89
    -8.94 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Fraudes relacionados con anuncios inmobiliarios crecieron 92% en el 2023

Fraudes relacionados con anuncios inmobiliarios crecieron 92% en el 2023

Se anuncian por cualquier medio y en cualquier lugar, en la calle, Internet o incluso por recomendaciones de boca a boca, los precios son realmente atractivos y las facilidades todavía más para las personas que están en busca de un inmueble para habitar; sin embargo, todo esto podría ser una farsa y tratarse de un fraude relacionado con anuncios para la venta o renta de una propiedad.

Cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, revelan que durante el 2023, este organismo registró 230 reportes de fraudes relacionados con anuncios inmobiliarios, es decir 92% más respecto a los 120 que detectó en el 2022.

En entrevista, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, indicó que durante el 2023 hubo un alza importante de este tipo de casos e incluso, en lo que va del 2024 ya se han presentado al menos 13 casos de este tipo.

"Lo que hacen (los defraudadores) es ofrecer algo que no existe; por ejemplo, departamentos que se anuncian de qué va a existir el proyecto o no existe el programa de vivienda social que se ofrece o no existe el derecho sobre el departamento que ofrecen para compra, renta o venta", declaró Guerrero Chiprés.

PUBLICIDAD

"Entonces, —agregó— la gente cree en la veracidad del proyecto, la llevan enfrente del proyecto y deposita dinero en una cuenta que le indican y después de un tiempo se da cuenta que no avanza el proyecto y tardíamente observa, reconoce y se hace consciente de que pues lo engañaron".

Según Guerrero Chiprés, de los casos documentados por el Consejo Ciudadano, 60% se trata de ofertas de departamentos, 19% de casas, 5% de terrenos y 1% de locales.

Asimismo, por tipo de transacción, seis de cada 10 casos es por la renta de un inmueble, 31% por la compra y 6% por la venta, es decir, estas operaciones fraudulentas pueden afectar tanto a comprador, vendedor o arrendatario de una propiedad.

"Son falsas inmobiliarias o falsos funcionarios de organismos públicos, como del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) y también falsos compromisos o documentos entre particulares", acotó.

De acuerdo con Guerrero Chiprés, en la mayoría de los casos, los defraudadores muestran identificaciones o documentos apócrifos y dicen tener derechos sobre propiedades, como edificios o departamentos, lo cual es falso.

"Se presentan falsamente con identificaciones, presentan construcciones, proyectos o documentos falsos y se pide dinero que se deposite, eso es básicamente el fraude", acotó.

Recientemente, el INVI realizó un llamado a la ciudadanía de no dejarse engañar por falsos gestores que ofrecen algún programa del organismo por medio de portales inmobiliarios y redes sociales.

La señal de alerta

Hace algunos días, la plataforma de anuncios inmobiliarios Propiedades.com informó que durante el 2023, detectó y eliminó alrededor de 7,000 anuncios de su sitio por presentar datos dudosos, por ejemplo, información duplicada de otros clasificados y además, tenían una diferencia de 20% en el precio promedio de la colonia donde se ubica.

Al respecto, Guerrero Chiprés destacó que una de las principales señales de alerta de este tipo de anuncios, que podrían ser falsos, es respecto a los precios que se anuncian.

"En 99% de los casos, la gente es atraída por estos defraudadores porque les ofrecen una oferta especial y en 99% de los casos son falsas (las ofertas). Todo lo que está muy por fuera del mercado para renta o compraventa, no existe", detalló el representante del Consejo Ciudadano.

En este escenario, Guerrero Chiprés detalló algunos consejos para evitar ser víctima en estos casos:

  • Evitar realizar depósitos por adelantado.

  • Solicitar al vendedor o promotor identificación como persona autorizada para realizar la operación.

  • Desconfiar de los precios fuera de mercado, especialmente en zonas de alta demanda.

  • No dar datos personales por adelantado.

Guerrero Chiprés acotó que además de la Ciudad de México, estos casos comienzan a presentarse en entidades como Estado de México, Guerrero, Puebla, Querétaro y Durango.

Actuar de las autoridades

El representante del Consejo Ciudadano lamentó que pese al crecimiento de estos casos, son pocos los que se judicializan porque no hay denuncia al respecto.

"El problema aquí, es que muchas personas no tienen suficiente evidencia de su dicho, no guardaron los pantallazos, no tienen copias de los documentos o copias de las identificaciones o los contactos que les dieron ya no están vigentes", indicó.

En este escenario, Guerrero Chiprés explicó que 95% de los reportes no se convierte en carpetas de investigación y por ende, no hay registro de alguna sentencia al respecto.

Ante ello, Guerrero Chiprés sugirió acercarse con las autoridades o con el mismo Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que puede acompañar a las víctimas en este tipo de casos.

El número telefónico del Consejo Ciudadano es: 55-55-33-55-33.