Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.95
    +600.00 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.41
    -8.42 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Se frena recuperación del empleo manufacturero al inicio de 2023

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 14 (EL UNIVERSAL). - El empleo de la industria manufacturera se estancó durante el primer mes de 2023, con lo que se frena el proceso de recuperación que venía registrando desde agosto del año pasado, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En enero pasado, el personal ocupado total en la industria manufacturera se mantuvo sin cambio a tasa mensual. El número de personas empleadas aumentó 0.3%, mientras que el de obreras disminuyó 0.1%.

En 12 de las 21 actividades que integran el sector se reportó un incremento de sus platillas laborales, entre las que destacan la fabricación de equipo de transporte con un alza mensual de 0.8%. Este segmento concentra la mayor parte de la población ocupada en la manufactura con casi una cuarta parte del total (23.6%)

PUBLICIDAD

Otras actividades que ampliaron sus nóminas durante enero de 2023 fueron: industria de la madera, con un alza mensual de 1.0%; industrias metálicas básicas, 0.7%; fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, 0.5%; y fabricación de productos metálicos, 0.4%.

Por el contrario, entre las manufacturas que reportaron las mayores bajas de personal durante el periodo de referencia están: impresión e industrias conexas, con una contracción de 1.6%; fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, -1.4%; fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, con -1.0%; y fabricación de muebles, colchones y persianas, -0.8%.

Por otra parte, el Inegi reportó que, en enero pasado, las horas trabajadas en las industrias manufactureras no presentaron variación respecto a las de

diciembre del año previo. Las horas correspondientes a las y los empleados subieron 0.3%; en las de las y los obreros, no hubo modificación.

Asimismo, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero aumentaron 0.2% a tasa mensual. De manera desagregada, los salarios pagados a los obreros crecieron 0.9% en su comparación mensual. Los sueldos pagados a empleadas y empleados cayeron 0.2 % y las prestaciones sociales, 0.6 por ciento.