Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,556.25
    +10.25 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,529.00
    -21.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,099.75
    +60.25 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.90
    +5.80 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    82.00
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.31
    +0.05 (+0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6920
    -0.0280 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,576.79
    +702.71 (+1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.65
    +17.51 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,557.66
    +216.12 (+0.55%)
     

Frente al aumento de rendimientos de los bonos, Jefferson de la Fed dice que se puede "proceder con cautela"

El Comité Bancario del Senado celebra una audiencia sobre los candidatos a la Reserva Federal en el Capitolio en Washington

Por Howard Schneider y Ann Saphir

DALLAS, 9 oct (Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos puede "proceder con cautela" a la hora de decidir si se justifican nuevas alzas de tasas de interés, dijo el lunes el vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, aludiendo a la reciente alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo como uno de los factores que han dejado al banco central en una coyuntura "delicada" en su gestión de la política monetaria.

"Estamos en un periodo sensible de gestión del riesgo, en el que tenemos que equilibrar el riesgo de no haber endurecido lo suficiente, frente al riesgo de que la política monetaria sea demasiado restrictiva", dijo Jefferson en sus declaraciones más sustanciales desde que obtuvo la aprobación del Senado como segundo líder de rango de la Fed, por detrás del presidente Jerome Powell.

La Fed "está en posición de proceder con cautela en evaluar el alcance de cualquier endurecimiento adicional de la política monetaria que pueda ser necesario" para frenar la inflación a su objetivo del 2%, dijo Jefferson en un discurso en la convención de la Asociación Nacional de Economía Empresarial.

PUBLICIDAD

Jefferson destacó la influencia que tendrán las tasas de interés más altas del mercado y el efecto retardado de la política monetaria en cosas como la refinanciación de bonos corporativos a la hora de decidir "si" es necesaria otra subida del costo del crédito.

Aunque la inflación sigue siendo demasiado alta, con factores que incluyen una economía y un mercado laboral todavía fuertes y posibles picos en los costos de la energía que podrían hacerla subir de nuevo, Jefferson dijo que la gestión del riesgo fue "una buena razón para mantener constante la tasa de interés oficial en nuestra reunión más reciente (del Comité Federal de Mercado Abierto)".

En su reunión de septiembre, la Reserva Federal mantuvo las tasas estables en el rango de entre el 5,25%-5,5%, pese a que la mayoría de las autoridades monetarias consideraban entonces que sería necesaria una subida más para finales de año.

Desde entonces, sin embargo, el ritmo de la inflación subyacente ha seguido desacelerándose, a pesar de un crecimiento económico y del empleo mejor de lo esperado, mientras que un rápido aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro ha provocado un endurecimiento generalizado de las condiciones financieras que podría ralentizar la economía sin que el banco central adopte nuevas medidas.

Este aumento de los rendimientos, según Jefferson, podría deberse a que los inversores ven la resistencia de la economía y consideran que la Fed podría necesitar mantener su propia tasa de interés a corto plazo más alta durante más tiempo del previsto.

"Pero también soy consciente de que los aumentos de los rendimientos reales pueden deberse a cambios en la actitud de los inversores hacia el riesgo y la incertidumbre. De cara al futuro, seguiré siendo consciente del endurecimiento de las condiciones financieras a través del aumento de los retornos de los bonos y lo tendré en cuenta a la hora de evaluar la futura senda de la política monetaria", afirmó Jefferson.

(Reporte de Howard Schneider; Editado en Español por Manuel Farías)