Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,786.29
    +138.53 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.70
    -20.13 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Fuerte caída de inflación eurozona oculta presiones subyacentes

(Bloomberg) -- La inflación de la eurozona regresó a un solo dígito por primera vez desde agosto, lo que aviva la esperanza de que el peor aumento en los precios al consumidor del bloque ya haya alcanzado su punto máximo.

La lectura de diciembre llegó al 9,2%, informó Eurostat el viernes, y la única razón de la moderación sería un crecimiento más lento en los costos de la energía. La cifra refleja desaceleraciones en Alemania, Francia, Italia y España, y fue inferior al 9,5% que anticipaban los economistas encuestados por Bloomberg.

Sin embargo, un indicador de las presiones de precios subyacentes que excluye la energía y los alimentos mostró una leve alza a un récord de 5,2%, lo que pone de relieve que la inflación continúa amenazando la economía de Europa.

Este es el indicador en el que probablemente se concentrará el Banco Central Europeo mientras avanza con lo que ya es la racha más agresiva de alzas de tasas de interés en su historia. En Estados Unidos, la Reserva Federal también está pasando por alto una desaceleración en su inflación general, advirtiendo a los inversionistas que no subestimen su voluntad de ajustar la política monetaria durante algún tiempo.

PUBLICIDAD

El mes pasado, el BCE se comprometió a elevar la tasa de depósito por encima de su nivel actual de 2%. Es posible que el máximo nivel de los costos de endeudamiento pueda alcanzarse recién hacia el verano, según el titular del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau.

“Luego, estaremos listos para permanecer en esa tasa terminal todo el tiempo que sea necesario”, dijo el jueves en París. “La racha de alzas de tasas de 2022 se convierte más bien en una carrera de larga distancia, y la duración contará al menos igual que el nivel”.

El miembro del Consejo de Gobierno del BCE Martins Kazaks espera “importantes” incrementos en las próximas dos reuniones, en febrero y marzo.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha advertido que no se centren en los cambios en la tasa general de Europa, diciendo que “no podemos obsesionarnos con un solo número”, ya que hay “buenas razones para creer” que el crecimiento de los precios volverá acelerarse en enero.

La “persistentemente alta” inflación subyacente mantendrá las tasas de interés en niveles más elevados luego de las alzas en febrero, marzo y “probablemente incluso en el segundo trimestre”, según Carsten Brzeski, economista de ING.

Otro informe mostró el viernes que la percepción económica se recuperó en la eurozona por segundo mes en diciembre, manteniéndose por debajo de su promedio a largo plazo.

Las proyecciones más recientes del BCE prevén que los aumentos de precios promediarán un 6,3% en 2023 y que aún se mantendrán por encima del objetivo de 2% en 2025.

Nota Original:Euro-Zone Inflation’s Sharp Drop Masks Underlying Pressures (1)

--Con la colaboración de Joel Rinneby, Barbara Sladkowska, Craig Stirling, Anna Edwards, Mark Cudmore y Libby Cherry.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.