Anuncios
U.S. markets close in 2 hours
  • S&P 500

    5,468.35
    -0.95 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,142.65
    +30.49 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,767.00
    +49.35 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,012.89
    -9.45 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,313.50
    -17.30 (-0.74%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.6420
    +1.0080 (+0.63%)
     
  • Bitcoin USD

    61,130.23
    -301.11 (-0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.29
    -18.49 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Funcionarios del Gobierno, al borde de un ataque de nervios por la disparada del dólar blue y la fuerte presión cambiaria

Los celulares de los funcionarios del Palacio de Hacienda y de la Casa Rosada mostraron una inquietante actividad, in crescendo, a medida que se recalentaba la cotización de los dólares paralelos durante la tarde del martes 18 de abril.

La información exclusiva de iProfesional había calado hondo en las internas del Frente de Todos y la versión de un pedido de devaluación de la moneda nacional que sirva para destrabar desembolsos futuros del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó, aparejada, con una posible salida elegante de Sergio Massa y su equipo que entienden que esa solución provocaría desbordes sociales y sepultarían las aspiraciones electorales, para varios comicios, de los participantes de la administración de Alberto Fernández.

Devaluación, dólar e inflación: los factores clave de la crisis en Casa Rosada

Lo cierto es que la crisis política se saldó, momentáneamente, con la renuncia del exjefe de asesores presidencial, el locuaz y ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, que había convencido a la vocera gubernamental, Gabriela Cerruti, de desmentir una versión que circulaba entre foros empresariales pero que ningún cronista acreditado había preguntado.

PUBLICIDAD

Cerruti desmintió los dichos que circulaban en oficinas muy bien informadas acerca del malestar del presidente, Alberto Fernández, con la figura de Sergio Massa que había prometido una inflación para el mes de marzo del orden del 3%, y la posibilidad que Antonio Aracre lo reemplace teniendo en cuenta que su economista preferido, Martín Guzmán, había sido eyectado por las críticas del ala kirchnerista y del Frente Renovador que integran el Frente de Todos.

En ese contexto, los asesores presidenciales que se quedaron sin jefe en la Casa Rosada, aguardan por una moneda de cambio política de parte del Jefe del Palacio de Hacienda, entendiendo que la pobre performance del secretario de Comercio, Matías Tombolini, amerita que dé un paso al costado en su función.

Si bien con un dólar blue en $420 y subiendo por el ascensor, más una impresión de billetes de mil pesos que ya ocupa a varias imprentas de tres continentes porque no dan abasto para atender los pedidos del Tesoro Nacional, la función del secretario de Comercio es prácticamente una misión suicida, en territorio enemigo, en una guerra mundial, la vicepresidenta Cristina Fernández y su alter ego económico, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, no pueden ni ver a Matías Tombolini.

Antonio Aracre renunció a su puesto de Jefe de Asesores
Antonio Aracre renunció a su puesto de Jefe de Asesores

Antonio Aracre renunció a su puesto de Jefe de Asesores, tras los rumores de que podría reemplazar a Sergio Massa.

La inminente devaluación recrudece la interna en el Frente de Todos

Lo que se dice en privado desvela a la vicepresidenta y enterarse que en reuniones reservadas con importantes empresarios formadores de precios, Tombo, les decía "…mejor cerrá con nosotros los precios porque lo que viene atrás nuestro es peor", en obvia alusión a economistas guiados por Kicillof que buscarían emular las malas artes de Guillermo Moreno, le retorna, por estas horas, en contra de sus aspiraciones de acompañar a su jefe, Sergio Massa, hasta el final de su gestión en Economía.

Cristina suele decir en voz baja, "…..ver para creer, que ahora arregle el quilombo de los precios" y Kicillof no deja de sugerir a propios y extraños que se necesitan más controles y más persecuciones además de aplicar la ley de abastecimiento. Una norma que habilita a la secretaría de Comercio a aplicar sanciones y realizar controles y que la habilita a tomar medidas como fijar precios máximos y castigar empresas que suban los precios de manera injustificada, según la visión de los funcionarios que la apliquen. Una medida de corte anticapitalista y, claramente, socialista y autoritaria.

Sin embargo, los tiempos se acortan para este economista que milita en el Frente Renovador y que se hizo famoso en los sets televisivos y a través de spots publicitarios en los que criticaba despiadadamente la política económica de Cambiemos.

Y, se acortan, porque el índice del costo de vida le da resultados adversos, fundamentalmente, en el sector de comidas y bebidas e indumentaria por los cuales debió dar la cara al difundirse la reciente medición con los resultados de marzo, dejándolo jaqueado.

Una nueva mala noticia del mes de abril, teniendo en cuenta la suba de los precios de los alimentos que no se detienen en los últimos días, dejaría al actual secretario de Comercio al borde de la renuncia, principalmente, por la presión interna de una coalición de gobierno que está a punto de sufrir un ataque de nervios.