Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,940.93
    +745.44 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.86
    -15.97 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Si ganas un premio como emprendedor, ¿Tendrás que pagarle al SAT como Wendy Guevara?

Si ganas un premio como emprendedor, ¿Tendrás que pagarle al SAT como Wendy Guevara?

Recientemente se hizo viral que la ganadora de la casa de los famosos, Wendy Guevara tuvo que pagar el 30% de impuestos por el premio económico que recibió, de los cuatro millones, un millón 386,320 pesos fueron directos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este sentido, muchos emprendedores se inscriben a diferentes programas donde se ofrece un incentivo económico para el mejor proyecto, entonces, ¿tendrían que cubrir impuestos por esos premios?

Es importante aclarar que todo ingreso que una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme) recibe de un tercero es susceptible de pagar impuestos; sin embargo, hay distintas aceleradoras y empresas privadas que organizan convocatorias donde invitan a los emprendedores a presentar sus proyectos, en los cuales no sólo se ofrecen asesorías y mentorías, sino también un premio económico para impulsarse, los cuales pueden quedar exentos de pagar algún impuesto.

“La Ley del Impuesto Sobre la Renta dice en el artículo 93, fracción XXIV, que los premios obtenidos con motivo de concurso científico, artístico, literario, abierto al público general o determinado gremio o grupo de profesionales, así como como los premios para promover el valor cívico, están exentos de impuestos por parte de quien lo recibe, al menos así nosotros lo tenemos registrado y los emprendedores pueden utilizar esta cantidad de forma íntegra”, comentó Mario Romero, director de Impact Hub.

Términos y condiciones

Para saber específicamente cuáles son las obligaciones fiscales de un posible premio, es muy importante revisar cuáles son los términos y condiciones con los que la empresa o la aceleradora está organizando el evento, de tal forma que los emprendedores tengan claro desde un inicio cuáles son las responsabilidades que tendrán que asumir al momento de ingresar esa cantidad y si cumplen con los requerimientos necesarios como empresa, así lo indicó el maestro Jonathan Aguirre, docente de la Escuela Bancaria y Comercial y experto en emprendimiento y negocios.

PUBLICIDAD

Todo parte desde las características con las que se está organizando el evento. La empresa o aceleradora que lo esté presidiendo tiene que cumplir con ciertos requisitos para poder brindar este dinero, pues tienen que especificar ante las autoridades correspondientes cómo es que se va a ejercer este recurso y se tiene que emitir una factura que especifique el porqué del gasto”.

Es muy importante que los aspirantes revisen detenidamente cuáles son las reglas de participación y así mismo evaluar si sus proyectos cumplen con todos los requerimientos necesarios para poder recibir el premio económico, ya que existe la posibilidad de que no puedan acceder su premio aun cuando lo hayan ganado, además que podrían ser susceptibles a tener problemas fiscales si no se reportó el dinero de la forma correspondiente.

“Al momento de entregar el premio económico nosotros emitimos una factura en la cual se especifica el concepto y se confirma que es bajo los términos del artículo 93 lo cual les permite a ellos registrarlo como un ingreso no acumulable, de tal forma que no tengan que cubrir el impuesto correspondiente; sin embargo, ellos tienen que cubrir ciertas características, si están constituidos como una persona moral o física, tienen que presentar su Constancia de Situación Fiscal”, precisó Romero.

Aunque los emprendedores pueden quedar exentos de cubrir un impuesto en este tipo de dinámicas, Wendy Guevara sí tiene que cubrir al menos el 21% de acuerdo al artículo 90 de Ley del Impuesto Sobre la Renta, donde se especifica que las personas físicas residentes en México están obligadas a informar, en la declaración anual, sobre los préstamos, los donativos y los premios, obtenidos en el mismo, siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto, excedan de $600,000.00, en caso de no declararlo, sí podría ascender a un 30 o 35 por ciento.

Los expertos mencionaron que es muy importante que los emprendedores revisen su situación fiscal, ya que muchos proyectos en etapas tempranas padecen en temas fiscales y se pueden encontrar barreras al momento de acceder a ciertos incentivos, ya sean públicos o privados.