Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,396.09
    +440.72 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.73
    -7.10 (-0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Gasto de la Secretaría del Bienestar creció 198% ante elecciones

Gasto de la Secretaría del Bienestar creció 198% ante elecciones

El gasto de la Secretaría del Bienestar, dependencia encargada de varios de los programas prioritarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aumentó de manera considerable ante el proceso electoral, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública mostró que, en el primer bimestre del año, el gasto de esta dependencia fue de 234,600 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 198% en comparación anual.

El aumento sustancial del gasto de la Secretaría del Bienestar tuvo que ver con el inicio de las campañas electorales, de acuerdo con la organización México Evalúa.

La organización recordó que, ante el inicio de las campañas y la veda electoral, el gobierno tuvo que adelantar el pago a los beneficiarios de programas sociales como la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

PUBLICIDAD

Ante la veda electoral, el gobierno adelantó los pagos de marzo, abril, mayo y junio de sus programas sociales. En el caso de la Pensión para Adultos Mayores, a la que puede acceder cualquier persona de 65 años en adelante, el apoyo es de 6,000 pesos bimestrales.

De esta manera, en febrero los beneficiarios del programa recibieron 12,000 pesos y se espera que se reanuden las transferencias en julio, luego de conocer los resultados de la contienda electoral.

Aún con ello, el gasto de la Secretaría del Bienestar –a cargo de Ariadna Montiel Reyes– quedó 8.6% por debajo de lo programado en el primer bimestre del año, es decir, se observó un subejercicio de 22,000 millones de pesos entre enero y febrero.

La de mayor presupuesto

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para este año, la Secretaría del Bienestar es la dependencia que contará con mayores recursos este año.

Lo anterior toda vez que la dependencia tiene un presupuesto aprobado de 543,933 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 25.2% en comparación con lo aprobado el año pasado. Y de 185% frente a lo aprobado en el 2019, el primer año de la actual administración, equivalente a 353,107 millones de pesos adicionales en términos reales.

El crecimiento real de 25.2% se explica básicamente por los recursos proyectados para la Dirección General para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que es la Unidad Responsable que absorbería la mayor parte del presupuesto de la dependencia, esto es 90.6%, equivalente a 492,962 millones de pesos para el 2024, cifra mayor en 126,992.6 millones sobre el aprobado para el 2023”, indicó un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

De esta manera, de cada 100 pesos que se gasten durante este año, seis se irán al presupuesto de la Secretaría del Bienestar.

Además de las Pensiones para el Bienestar, otro de los programas prioritarios del gobierno que maneja esta dependencia es el de Sembrando Vida.

“Ante la evidente responsabilidad de la Secretaría de Bienestar en la consolidación de la política social de la actual administración, es de resaltar en el análisis presupuestal que los recursos asignados a la dependencia se incrementan en términos reales en 25.2%”, señaló el CEFP.

Veda también impactó a la SEP

Otro ramo cuyo presupuesto aumentó de manera considerable en febrero, ante la veda electoral, fue la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Leticia Ramírez Anaya.

Entre enero y febrero pasados, la SEP ejerció 127,935 millones de pesos, lo que significó un incremento de 103% en comparación anual.

México Evalúa añadió que, además del aumento sustancial del gasto en la SEP, los recursos ejercidos fueron 6,300 millones de pesos mayores a lo programado, es decir, 5.2% más.

La SEP es la encargada del programa prioritario Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyas becas también se adelantaron en febrero ante el proceso electoral.

Este programa otorga un apoyo económico mensual de 7,572 pesos y seguro médico a jóvenes entre los 18 y 29 años de edad, que no estudien ni trabajen, en algún centro de trabajo de su elección que esté afiliado al programa.

En total, para este año la SEP –el segundo ramo administrativo con mayores recursos luego de Bienestar– tendrá un gasto de 430,591 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 7.9% en comparación con lo aprobado en el 2023.

Los constantes aumentos presupuestarios a la Secretaría del Bienestar están ligados a las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidades, así como los apoyos a las comunidades rurales, y contrastan con los recortes que han experimentados ramos como el de salud.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el presupuesto para la entonces Sedesol, tuvo un recorte de 1,562 millones de pesos reales.

ana.martinez@eleconomista.mx