Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 46 minutes
  • F S&P 500

    5,536.75
    -6.75 (-0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,468.00
    -72.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,982.50
    -30.00 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.30
    -2.20 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,324.90
    +11.70 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.06 (-0.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.5000
    -0.2570 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,156.24
    -183.67 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.41
    +4.27 (+0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,202.87
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Gobierno de Buenos Aires denuncia penalmente a sindicato del sistema metro por una huelga

Buenos Aires, 20 jun (EFE).- El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires denunció este jueves penalmente a los llamados Metrodelegados por el paro de subtes -trenes subterráneos del sistema metro- que realizaron en la víspera y que afectó a miles de pasajeros, según informaron fuentes oficiales.

"No permitiremos maniobras extorsivas que perjudiquen a los vecinos", sostuvo el alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, en su cuenta de X.

El ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, agregó en la misma red social que "el paro de subtes de ayer fue una toma de rehenes. Pararon el servicio porque la Justicia falló en su contra".

La denuncia se presentó contra la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro -Metrodelegados- que este miércoles, desde las 17:00 hora local (20:00 GMT), afectaron e impidieron el servicio de transporte en forma escalonada, con paros de dos horas en todas las líneas de subterráneos de la capital operadas por la empresa Emova.

PUBLICIDAD

“No debe perderse de vista que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro de la ciudad de Buenos Aires anunció expresamente que el paro en cuestión, que importó la afectación y/o la interrupción y entorpecimiento del servicio de todas las líneas de subte y del premetro existentes en la ciudad, se debe a la suspensión del secretario ejecutivo de dicho sindicato, Claudio Dellecarbonara, por parte de la empresa Emova”, dice la denuncia, según un comunicado del gobierno porteño.

La suspensión del sindicalista fue habilitada por el Juzgado Nacional del Trabajo 73, fundamentó el Ejecutivo porteño en un comunicado, y destacó que "en lugar de usar las vías legales previstas ante la decisión judicial, los Metrodelegados decidieron suspender ilegítimamente el servicio de transporte”.

Buenos Aires le pide al fiscal la correspondiente investigación penal, y que se dispongan todas aquellas medidas para el esclarecimiento de los hechos y la identificación de sus responsables.

El sindicato convocante de la huelga exigía que "la empresa deje de perseguir a los trabajadores por ejercer sus derechos como indica la Constitución", ya que según la Asociación, Dellecarbonara fue suspendido por "liberar molinetes y permitir a los usuarios viajar gratis", como forma de protesta.

Inaugurado en 1913, el 'Subte' -como se conoce localmente al metro de Buenos Aires- es el servicio de trenes subterráneos más antiguo de América Latina, y según el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, cada mes se producen de media más de 19 millones de desplazamientos en metro en la capital porteña.

(c) Agencia EFE