Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,857.62
    +81.81 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.36
    -16.47 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Premercado | Acción de H&M se derrumba tras débiles resultados de ventas; hoy debate Trump-Biden en EE. UU.

Sede corporativa de H&M en Suecia/Foto: H&M
Sede corporativa de H&M en Suecia/Foto: H&M

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos terminaron hoy con resultados negativos y pendientes de situaciones que se acentúan en Japón por la escasez de combustible.

El Nikkei cae un 1 %, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 2 % y el Shanghai Composite se deja un 0,5 %.

Japón está teniendo dificultades para afrontar el actual boom turístico por una escasez de combustible que ha llevado al operador del mayor aeropuerto del país, el tokiota Narita, a informar este jueves de que se están suspendiendo unos 57 vuelos por semana por esta razón.

Al menos seis aerolíneas extranjeras han tenido que suspender nuevas rutas o el incremento de la frecuencia de algunas de las que disponen por la imposibilidad del aeropuerto de asegurarse el suministro suficiente de combustible para los aviones, dijo el presidente de Narita International Airport Corporation, Akihiko Tamura.

PUBLICIDAD

Japón está experimentando un boom turístico y hasta mayo encadenó tres meses consecutivos con más de tres millones de llegadas de visitantes extranjeros hasta el archipiélago, que enfila de este modo el que podría ser un año récord para el turismo en el país.

En este contexto, un número cada vez mayor de aerolíneas están solicitando abrir rutas hacia los aeropuertos nipones o aumentar los vuelos ofertados actualmente, pero muchas están cancelando sus planes ante los recientes desarrollos del sector energético.

Según Tamura, la razón detrás de la escasez de combustible responde a una disminución en el suministro por parte de los distribuidores de petróleo, así como a una escasez de barcos para transportar combustible desde las refinerías.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas están atentas hoy a una sesión más del Eurogrupo, por si alguno de sus miembros añade algún detalle sobre perspectivas económicas en la región.

Además, las acciones de H&M caen más de un 12 % el jueves después de que la compañía sueca informara un aumento menor de lo esperado en las ganancias del segundo trimestre.

El decepcionante informe de resultados también generó preocupaciones sobre las ventas del minorista en junio y su capacidad para cumplir los objetivos de margen de beneficio para todo el año.

H&M, el segundo minorista más grande del mundo, anunció una ganancia operativa de 7.100 millones de coronas suecas (US$672 millones) para el período de marzo a mayo.

Esta cifra no alcanza los 7,37 mil millones de coronas suecas previstos por los analistas, según una encuesta realizada por LSEG.

Aunque el resultado del segundo trimestre mostró una mejora con respecto a los 4.700 millones de coronas suecas registrados en el mismo período del año pasado, no fue suficiente para cumplir con las expectativas del mercado.

Sumándose a las preocupaciones de los inversores, H&M advirtió que el mal tiempo podría frenar las ventas en junio. La compañía espera una caída del 6 % en las ventas para el mes, en comparación con el mismo período del año pasado.

El director ejecutivo de H&M, Daniel Ervér, expresó dudas sobre alcanzar el objetivo de margen operativo del 10 % para todo el año de la compañía.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán a la baja mientras los inversores mantienen la cautela a la espera del debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden y los datos clave de inflación que se seguirán muy de cerca por los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal.

Los principales índices de Wall Street cerraron al alza tras la agitada jornada del miércoles. El índice de referencia S&P 500 ganó un 0,2 %, el Nasdaq Composite sumó un 0,5 % y el Dow Jones subió un 0,04 %.

El presidente Joe Biden se enfrentará a su contrincante Donald Trump en un debate televisado en CNN este jueves. Según los analistas, este acontecimiento marca el inicio de la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Biden, de 81 años, y Trump, de 78, son los dos candidatos de mayor edad que han aspirado a la presidencia de Estados Unidos. Trump ha acusado a Biden de estar física y mentalmente incapacitado para el cargo, mientras que Biden ha calificado a Trump de «desquiciado» en los previos del evento.

Con las encuestas de opinión nacionales ampliamente divididas entre los dos, el debate podría servir de vehículo para que cualquiera de los candidatos demuestre sus aptitudes ante una cohorte de votantes indecisos que podrían influir en el resultado de las elecciones.

Mientras tanto, el viernes se publicará la última lectura del índice de precios de los gastos de consumo personal, la cifra que se considera la medida favorita de inflación de la Fed para estimar la subida de los precios, podría influir en cómo creen los mercados que el banco central abordará los posibles recortes de los tipos de interés a finales de este año.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo caen ligeramente este jueves, lastrados por el inesperado aumento de reservas de Estados Unidos que avivó los temores sobre la lenta demanda del principal consumidor de petróleo del mundo.

Los futuros del crudo WTI descienden un 0,1 % hasta US$80,82 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,1 % hasta US$84,43 por barril.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos informó de un aumento de 3,6 millones de barriles de las reservas de crudo del país la semana pasada, según datos publicados el miércoles, decepcionando al mercado que esperaba un descenso de 2,6 millones de barriles.

Más preocupante fue el aumento de 2,7 millones de barriles de las reservas de gasolina, lo que indica que el consumo de combustible sigue siendo débil, incluso con el inicio de la temporada estival de viajes.

El aumento de las reservas ha acentuado el temor a una desaceleración de la demanda de combustible en Estados Unidos, que se enfrenta a una fuerte inflación y a unos tipos de interés elevados.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).