Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,786.29
    +138.53 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.70
    -20.13 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Gobierno captó en la primera licitación del mes más de lo que necesitaba para cubrir su déficit

El Ministerio de Economía informó que en la primera licitación de deuda en pesos del mes captó lo que necesitaba
El Ministerio de Economía informó que en la primera licitación de deuda en pesos del mes captó lo que necesitaba

Con una vara muy baja para saltar, el Gobierno superó la prueba que le planteaba la primera licitación de deuda en pesos de octubre, ya que necesitaba $164.502 millones para afrontar sus vencimientos y logró captar $181.251. Así lo confirmó el Ministerio de Economía, que remarcó que el Tesoro obtuvo así un financiamiento extra cercano a los $17.000 millones.

En Economía detallaron, además, que en esta licitación el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por tres títulos con vencimiento en 2022 y 2023. “Se emitió una Lelite con vencimiento el 9 de noviembre de 2022 y se reabrieron dos letras, una a descuento (LEDE) con vencimiento el 28 de febrero de 2023 y otra ajustada por CER (Lecer) cuyo vencimiento es el 19 de mayo de 2023″, expresó.

Las empresas tecnológicas darán bonos en dólares para retener talento

PUBLICIDAD

Del total de financiamiento obtenido, el 48% estuvo representado por instrumentos a tasa fija y, el 52% restante, a instrumentos ajustables por CER. Asimismo, el 8% correspondió al instrumento con vencimiento en 2022 y, el 92% restante, a los instrumentos con vencimiento en 2023.

En Portfolio Personal analizaron que, al mirar en detalle las tasas, la LEDE a febrero (S28F3) finalmente se colocó en 87,21% de tasa nominal anual (TNA), respetando el rango que mostraba en el mercado secundario. “Recordemos que, sin la suba de tasas por parte del BCRA, y teniendo en cuenta que no se trataba de un gran vencimiento, el Tesoro no tenía grandes incentivos para aumentar la tasa de la LEDE”, señalaron.

Además, en el marco del Programa de Creadores de Mercado, mañana se efectuará la segunda vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de hoy.

Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, comentó que esta licitación era una prueba no muy exigente, porque se atraviesan meses en los que se despejaron los vencimientos gracias al canje de deuda que se hizo al comienzo de la gestión de Sergio Massa al frente de Economía. “Por eso, se superó levemente el monto que se buscaba”, indicó.

De todos modos, Chialva advirtió: “Todavía no, pero se está por ingresar en meses de necesidades de liquidez complejas, por lo que imagino que hacia adelante vamos a ver licitaciones más apretadas y tasas de interés más altas. El dato positivo es que la mayor parte de las colocaciones fue a 2023″.

Por su parte, Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora Empiria, opinó que lo que se vio claramente es que, debido a la salida en las últimas semanas de algunos inversores activos en pesos y la suba de las tasas, al Tesoro le cuesta más conseguir financiamiento neto. “Consiguió apenas el 5% del financiamiento neto que había logrado el mes pasado, con vencimientos un poco más altos”, subrayó el especialista.

Para Paolicchi se viene un gran desafío en los próximos dos meses, porque habrá vencimientos muy altos y el Tesoro va a tener que ver qué hace, “porque en este caso ofreció la misma tasa de mercado, incluso un poco por arriba, y aún así consiguió un número relativamente bajo”.

En tanto, Lucas Buscaglia, analista de Renta Fija y Macroeconomía en IOL invertironline, dijo que, entre los tres instrumentos, se adjudicaron unos $181.000 millones , obteniendo así una tasa de refinanciación aproximada de 110%, similar a las licitaciones previas. “Esto se debió principalmente a que nuevamente el Tesoro ofreció tasas más elevadas a las que se acceden en el mercado secundario. Por su parte, la Lede S28F3 se licitó a una TNA del 87% cuando en el secundario cotiza a un 83%. Así la tasa efectiva anual se sitúa en 113%, levemente por encima de la TEA que ofrece un plazo fijo (107%). Esto se observó también en la licitación de la Lecer (X19Y3), donde se licitó a una tasa de CER+3,4%, mientras que en el mercado cotiza a una tasa de CER+3,2%”, analizó el especialista.

El ministerio que conduce Massa informó que la próxima licitación tendrá lugar el jueves 27 de octubre, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del segundo semestre de 2022.

Según remarcaron en Portfolio Personal, en el próximo desafío, el Tesoro enfrentará la necesidad de refinanciar $134.631 millones, lo cual no parece una prueba muy desafiante a priori. “Este monto está explicado en su mayoría por el vencimiento de la LEDE de octubre (S31O2). De ese monto, el 97,3% estimamos que está en manos del sector privado, un porcentaje ligeramente mayor a la licitación anterior (96,9%)”, concluyeron.