Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 45 minutes
  • S&P 500

    5,497.92
    +10.89 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,923.37
    +88.51 (+0.23%)
     
  • Nasdaq

    17,890.62
    +28.39 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,029.51
    +4.28 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,378.00
    +31.10 (+1.33%)
     
  • Plata

    30.80
    +1.23 (+4.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0045 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    158.7180
    +0.7360 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,900.02
    -130.30 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.41
    -34.25 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,267.08
    +61.97 (+0.76%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

El Gobierno colombiano lanza un periódico mensual para difundir sus logros

Bogotá, 15 ene (EFE).- La Presidencia colombiana presentó este lunes Vida, un nuevo periódico oficial del Gobierno con el que buscan difundir sus logros y que se une a otros productos informativos como un programa de radio, mientras el mandatario colombiano, Gustavo Petro, sigue enzarzado en redes contra los medios privados que critican su gestión.

Se trata de un periódico mensual que tendrá una tirada de medio millón de ejemplares y se podrá encontrar desde mañana en plazas, universidades y mercados de 32 ciudades del país, aunque esperan que su reparto pueda llegar a zonas desconectadas de Colombia donde no hay acceso a televisión o redes sociales.

"No es un periódico para intelectuales, es un periódico que queremos que le llegue a los colombianos con una información casi que precisa, objetiva, que la gente pueda leer lo que está haciendo este Gobierno", explicó a EFE el director de Vida y miembro de comité editorial, Augusto Cubides.

Cubides, que integra el equipo de prensa de la Presidencia de Petro, apuntó a que se trata del "primer gobierno de izquierdas y los medios tradicionales -no todos- divulgan información del Gobierno a veces de manera tangencial, algunos de manera sesgada", por lo que vieron la necesidad de contar con un medio que pudiera servir para explicar lo que el Gobierno está haciendo.

PUBLICIDAD

"No es un producto de propaganda"

La difusión de un periódico propio ha sido una forma de comunicación por la que han optado históricamente muchos Gobiernos de izquierdas latinoamericana como lo hizo el venezolano Hugo Chávez con El correo del Orinoco, en Cuba con Granma o Bolivia con Ahora el Pueblo.

Sin embargo, desde Presidencia insisten en que no se trata de un producto "propagandístico" porque contiene "información eminentemente del Gobierno como tal, de hechos que sucedieron y son comprobables", por lo que "no estamos haciendo propaganda ni es un medio planfletario", defendió Cubides.

Además, quieren abrir también espacios para la derecha y en este primer número, que incluye información sobre los avances en el reparto de tierras del Gobierno o los subsidios y ayudas que se están llevando a los territorios, también contribuye uno de las principales figuras de la derecha: José Félix Lafaurie.

Lafaurie, líder gremial de los ganaderos, escribe sobre la necesidad de un acuerdo nacional citando a un líder de derechas como el asesinado Álvaro Gómez Hurtado.

Vida se suma a Avanza el cambio, un programa matinal que se difunde por 'streaming' y también en ocasiones por 'Señal Colombia', canal público, y que tiene un fin parecido.

El Gobierno colombiano quiere apoyarse en estos medios, así como la utilización de la red pública RTVC, aludiendo a una parcialidad en medio de un clima en el que Petro considera que todos los medios privados buscan atacarlo y criticarlo.

En ese sentido, el presidente usa X (antes Twitter) para aclarar información republicando noticias de medios o incluso atacando a periodistas críticos, lo que ha sido señalado por organizaciones de prensa como una coacción a la libertad de prensa.

(c) Agencia EFE