Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,554.71
    +669.77 (+1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.22
    -6.61 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Gobierno crea la SETT para regular la entrada del Estado en Telefónica

Criteria ya es dueña del 9,99% de Telefónica. El objetivo es ser su primer accionista, por delante de la SEPI

El Gobierno crea la SETT para regular la entrada del Estado en Telefónica

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una empresa pública que busca movilizar 20.000 millones de euros en inversiones tecnológicas y regular la entrada del Estado en Telefónica, conocida coloquialmente como 'SEPI Digital'.

La SETT se encargará de regular la entrada del Estado en Telefónica, tras el encargo del Consejo de Ministros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para adquirir hasta un 10% del capital social de la compañía. Este movimiento responde al desembarco de la operadora saudí STC en la teleco española.

Se busca un perfil con experiencia en inversiones para dirigir la SETT, debido al alto volumen de financiación que administrará. La creación de la empresa tiene como objetivo 'ganar operatividad' en la gestión de los recursos europeos destinados al sector tecnológico en España, centralizando la gestión de fondos para mayor eficacia y agilidad en las inversiones.

Fuentes cercanas al proceso destacan la necesidad de una mayor 'unidad de acción' para definir y financiar proyectos en el sector tecnológico, los cuales serán gestionados por la SETT, incluyendo fondos como el Perte Chip, NextTech y Hub Audiovisual.