Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.8120
    +0.8980 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.49
    -149.79 (-0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,322.54
    -37.79 (-2.78%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Gobierno de Estados Unidos no cree que sea hora de renegociar TLC con Colombia

El presidente Gustavo Petro y embajador Francisco Palmieri. Imágenes: Presidencia
El presidente Gustavo Petro y embajador Francisco Palmieri. Imágenes: Presidencia

Vea más en: Valora Analitik

El TLC con Estados Unidos, según el gobierno de Colombia, debe entrar a renegociarse toda vez que las condiciones comerciales entre las dos naciones cambiaron en más de una década, momento en el que se dio inicio al acuerdo.

Según la administración Petro, ese acuerdo con la potencia norteamericana debe cambiar y ajustarse a las nuevas necesidades macroeconómicas de Colombia.

Sobre la idea entonces de renegociar el TLC entre Colombia y Estados Unidos, el embajador de ese país, Francisco Palmieri, dijo que existen riesgos grandes y tangibles en caso de que se entren a hacer cambios a ese tratado de libre comercio.

PUBLICIDAD

Dijo Palmieri que “reabrir una negociación de un nuevo tratado no será un camino fácil o productivo, realmente”, aseguró el representante del gobierno de Estados Unidos en un foro organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana.

Sin embargo, lo que sí dijo que puede pasar es que los dos gobiernos se sienten para encontrar las opciones y los mecanismos que puedan llegar a potenciarlos.

¿Qué va a pasar con el TLC entre Colombia y Estados Unidos?

No cerró Palmieri la puerta a que se revise lo que pasa con el TLC entre Estados Unidos y Colombia, de hecho, confirmó que se mantienen una mesa de estudio que dio inicio desde agosto pasado.

“Seguimos en ese tema de la revisión del tratado para llegar a unas conclusiones que implican una negociación”, complementó Palmieri en el evento público.

Agregó el diplomático que: “Mi esperanza es que el futuro no sea uno en el que recurramos a acciones que limiten nuestro potencial para abordar estos desafíos como, por ejemplo, control de precios, aranceles o prohibiciones de acceso a productos, sino uno en que se haga realidad todo el potencial del acuerdo”.

De hecho, confirmó que el alto gobierno en Estados Unidos está revisando con lupa las peticiones no solo del gobierno colombiano, sino de otros acuerdos comerciales para poder establecer los mecanismos que mejoren las condiciones de los interesados.

Recomendado: Colombia también revisará TLC con México, Brasil y Argentina

Finalmente, desde la Cámara de Comercio Colombo Americana se ha hecho manifiesto que cualquier modificación debe ser aprobada por el Congreso de Estados Unidos.

“Si queremos renegociar tiene que haber un acuerdo entre los dos países, tiene que haber una aprobación por parte del Congreso de EE.UU. y, entendiendo el contexto, las elecciones, las diferentes variables que están surtiendo en ese país, las posibilidades de un interés de revisar, de renegociar el acuerdo comercial son bastante limitadas”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana.

Enlace: Gobierno de Estados Unidos no cree que sea hora de renegociar TLC con Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.