Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.25
    +9.25 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,522.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,099.00
    +59.50 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.50
    +5.40 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.97
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,335.90
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6690
    -0.0510 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,487.66
    +711.56 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.30
    +18.16 (+1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,592.09
    +250.55 (+0.64%)
     

El Gobierno oficializó la ley de Cardiopatías Congénitas: en qué consiste

El Gobierno reglamentó la Ley 27.713 de Cardiopatías Congénitas, que garantiza la cobertura de todas las instancias de detección en cada etapa de la vida. La normativa había sido aprobada en el Congreso el 13 de abril y ahora quedó oficializada a través del decreto 559 publicado en el Boletín Oficial.

La ley asegura para todas las personas gestantes "el derecho a un control prenatal que incluya la posibilidad de detectar la patología de forma precoz y garantizar también, si correspondiera, el traslado intrauterino". Esto había sido anticipado el lunes por la ministra de Salud, Carla Vizzotti,  en el marco de la "Jornada 1000 Días: Crianzas Comunitarias en Corresponsabilidad", que se realizó hoy en el Garrahan, en el barrio porteño de Parque Patricios.

Luego de informar que "este camino, que se inició en 2008 con la creación del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, hoy se plasma en una ley que está reglamentada para que ese derecho quede asegurado", Vizzotti manifestó "muchísimo orgullo por estar celebrando este logro colectivo". La ministra detalló que "de 2008 hasta 2021, las muertes infantiles por malformaciones congénitas bajaron de 2.285 a 1.249 y las defunciones por malformaciones cardíacas disminuyeron de 847 a 513".

En ese sentido, se refirió a la importancia "de un Estado presente para igualar oportunidades" y convocó a "seguir trabajando más que nunca para que la salud sea vista como un derecho y el Estado siga presente en cada rincón del país con una mirada federal y articulada", según un comunicado de la cartera sanitaria.

En qué consiste la Ley

La Ley 27.713 tiene el objetivo de garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada curso de vida.

PUBLICIDAD

De esta manera, se otorga rango de Ley al Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, que desde su creación en 2008 ha sabido dar respuesta a más de 20.000 niñas y niños que han sido intervenidos quirúrgicamente y ha reducido la lista de espera para estas intervenciones de mil a cero, agregó la información oficial.

El Gobierno oficializó la ley de Cardiopatías Congénitas
El Gobierno oficializó la ley de Cardiopatías Congénitas

El Gobierno oficializó la ley de Cardiopatías Congénitas

A partir de la reglamentación, el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas tiene como desafío, de cara al futuro, garantizar los cuidados de aquellas y aquellos niñas y niños que crecieron, sobrevivieron y requieren cuidados específicos del adulto.

A su vez, se busca fortalecer el diagnóstico prenatal y que todos los subsectores avancen en una mayor accesibilidad y calidad en la atención de esta problemática. Por último, se garantiza además que todas las mujeres embarazadas o personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas.