Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.66
    -0.63 (-0.77%)
     
  • Oro

    2,335.20
    -33.80 (-1.43%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    159.6000
    +0.6860 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    64,262.37
    -799.43 (-1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,329.58
    -30.75 (-2.26%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Gobierno Petro se alista para licitar primera gran concesión de un ferrocarril

La primera gran concesión de ferrocarril del gobierno Petro busca intervenir el corredor La Dorada - Chiriguaná. Fotos: Presidencia y MinTransporte.
La primera gran concesión de ferrocarril del gobierno Petro busca intervenir el corredor La Dorada - Chiriguaná. Fotos: Presidencia y MinTransporte.

La primera gran concesión de un ferrocarril se alista para ser licitada, en medio del plan del gobierno de Gustavo Petro por reactivar este modo de transporte.

La idea es que este proceso se concrete durante el segundo semestre del 2024, con lo cual se podría adjudicar a finales de año o inicios de 2025.

Así las cosas, el corredor La Dorada – Chiriguaná, considerado la columna vertebral del sistema de ferrocarriles en el país, volvería a ser operador por medio de una concesión.

Actualmente, este se encuentra moviendo carga por medio de un contrato de obra pública, pero, con el nuevo proceso, aseguraría inversiones por más de $3 billones durante una década.

¿En qué va la primera gran concesión de un ferrocarril en el gobierno Petro?

Adicionalmente, tendría un fuerte repunte en el movimiento de carga, que ya cuenta con diversas empresas que se han sumado al ‘boom’ de las locomotoras.

PUBLICIDAD

Con este contexto, el ministro de Transporte, William Camargo, afirmó en La República que ya han tenido avances clave para licitar la primera gran concesión de un ferrocarril en el gobierno Petro.

“Ya tenemos autorización de DNP (Planeación Nacional) y (Ministerio) de Hacienda. Ya se aprobó el Confis el 24 de mayo y estamos pendientes de Conpes para abrir en el segundo semestre el proceso”, anotó.

Además, explicó que los ganadores estarán a cargo de mantener, operar y hacer rehabilitaciones en el corredor, que tiene más de 500 km y se une con la actual concesión del tramo Chiriguaná (Cesar) – Santa Marta.

De hecho, el ministro de Transporte indicó que en un horizonte de ocho a 10 años, los dos proyectos se unificarán y empatarán en tiempos, considerando que en ese momento se terminarían ambos contratos.

Una vez suceda esto, se podrá dar el siguiente paso para revivir los trenes y ferrocarriles en Colombia, luego de más de medio siglo de abandono, tal y como lo reveló Valora Analitik en un especial multimedia.

“En ese momento, esperaríamos tener ya estudios y diseños, y será tarea de otros gobiernos modificar el tema de trocha, que nos permitiría tener mayores capacidades de carga, mejores condiciones de velocidad”, anotó Camargo.

Así las cosas, la trocha que maneja el corredor seguirá siendo como está en la actualidad y solo a mediano plazo se ampliaría al modelo estándar.