Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.78
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,309.10
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7180
    +1.0840 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    60,979.42
    -1,108.37 (-1.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Gobierno Petro: Colombia entraría en default si no se aprueba mayor cupo de endeudamiento

Director de Crédito Público, José Roberto Acosta. Foto: José Roberto Acosta.
Director de Crédito Público, José Roberto Acosta. Foto: José Roberto Acosta.

El Gobierno de Gustavo Petro alertó este martes que no aumentar el cupo de endeudamiento de Colombia llevaría a que el país entre en default de pagos.

De acuerdo con la información que emitió el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, en el país se vería un efecto en el corto plazo.

Es decir, en el último trimestre de este año, Colombia estaría en «grave riesgo» de incumplir con los pagos de la deuda pública.

“La ley la necesitamos el 20 de junio, porque el espacio que tenemos hoy llega a US$1.300 millones o US$1.400 millones y recordemos que el plan financiero de todo el 2024 es de US$5.500 millones», dijo Acosta.

PUBLICIDAD

Y añadió: «Para cerrar el año, la existencia de la ley debe materializarse lo antes posible, porque si no, para el mes de septiembre u octubre, estaríamos en grave riesgo de incumplir nuestras obligaciones con el resto del mundo”.

Recomendado: Comisiones económicas aprueban aumentar cupo de endeudamiento; falta un debate

El gobierno Petro tiene la expectativa de que estos dos días restantes de legislatura se apruebe la ampliación del cupo de endeudamiento.

¿Cuál es el monto del cupo de endeudamiento?

Cabe mencionar que el proyecto solicita un monto adicional de US$17.607 millones, que estarán direccionados al pago de las obligaciones de la nación. Con esto, el techo llegaría a US$87.600 millones.

Según el director de Crédito Público, esta ley funciona como un techo, funciona como en otros países -como Estados Unidos- y permite suscribir contratos multilaterales o emisión de bonos en los mercados.

«De no tener este espacio por parte del Legislativo quedaríamos maniatados de seguir contratando recursos y eso nos puede generar una escasez de divisas para el cumplimiento del servicio a la deuda con una posibilidad de default y no pagarle a un acreedor disiparía clausulas para todos los demás generando graves consecuencias para la República”, añadió el funcionario.

El proyecto de ley ya fue aprobado en las comisiones económicas conjuntas hace un par de semanas y ahora está pendiente de su discusión en las plenarias de Senado y Cámara.

Ahora se espera que se realice el debate simultáneo en estas corporaciones, para luego convertirse en ley de la República.