Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,926.41
    +242.03 (+0.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.07
    -16.76 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Gobierno Petro firma decreto para reglamentar territorios campesinos

Gobierno Petro firmó decreto reglamentario de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam). Foto: Alcaldía de Bogotá
Gobierno Petro firmó decreto reglamentario de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam). Foto: Alcaldía de Bogotá

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, firmaron el decreto reglamentario de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam).

Esta iniciativa está contemplada en el artículo 359 del Plan Nacional de Desarrollo del presidente, titulado: ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’.

El decreto menciona, que los territorios campesinos (Tecam) podrán constituirse en áreas donde predomine la economía campesina, que sean de especial interés ambiental, ecológico (como páramos, ciénagas y humedales).

Además, en aquellas donde la consolidación de estos espacios aporte a la transformación respecto de conflictos sociales, económicos, ambientales, de uso y ocupación.

PUBLICIDAD

Con los Tecam, también se buscará facilitar el desarrollo de políticas públicas agrarias, contribuir a la protección de la biodiversidad a través de las prácticas agroecológicas, impulsar la conservación de las semillas nativas y criollas, y proteger la agricultura familiar, campesina y comunitaria.

Recomendado: ¿Cuáles son los principales desafíos de la agricultura en Colombia?

¿Qué dice el decreto para reglamentar territorios campesinos?

La normativa 0780 tiene como principal objeto el reconocimiento de la territorialidad de las comunidades campesinas, así como sus saberes, tradiciones y costumbres históricas sobre la labor agropecuaria.

Para esto, el decreto también ordena la creación de un Plan de Vida Digna, que servirá como insumo principal para la permanencia de estas poblaciones en los Tecam.

En ese sentido, las bases de este Plan son el territorio, la superación de necesidades a mediano plazo y la transformación de las conflictividades para el desarrollo agropecuario y el avance de la reforma rural.

Para llevarlo a cabo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural actuará a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para su diseño, implementación y medición de impactos.

Al respecto, la ministra Mojica resaltó que este la firma de este decreto es un paso fundamental para el respeto al acceso a la tierra, la agroindustrialización del campo y la defensa de la soberanía alimentaria.

“Felicitaciones a las organizaciones campesinas resistentes en la lucha por la defensa del territorio, de la soberanía alimentaria y de la agricultura familiar campesina”, expresó la jefa de la cartera agropecuaria.