Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,558.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,546.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,097.25
    +57.75 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.40
    +9.30 (+0.45%)
     
  • Petróleo

    82.25
    +0.51 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,339.00
    +2.40 (+0.10%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.28 (+0.95%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.35
    +0.11 (+0.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.9180
    +0.1980 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,300.01
    +568.59 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.24
    -8.59 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,205.85
    +26.17 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Gobierno sube 272% el estímulo fiscal a la gasolina Magna

Gobierno sube 272% el estímulo fiscal a la gasolina Magna

El gobierno federal casi cuadruplicó el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna, además de que lo repuso en el caso del diésel, luego de no haber otorgado ningún apoyo a este combustible durante un mes.

Para la semana del 22 al 28 de junio, el estímulo fiscal a la gasolina Magna será de 36.21 centavos por litro, un incremento de 272% respecto al apoyo de la semana pasada que fue de 9.73 centavos.

Con ello, la cuota de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que deberán pagar los contribuyentes será de 5.81 pesos por litro, desde los 6.08 pesos que pagaron la semana pasada.

En el caso del diésel, el estímulo fiscal para esta semana será de 42.36 centavos por litro, con lo que los automovilistas deberán pagar una cuota de IEPS de 6.36 pesos por la misma unidad.

Premium, sin incentivo

Mientras que en el caso de la gasolina Premium o roja, el gobierno nuevamente la volvió a dejar sin estímulos fiscales, como lo ha hecho desde finales del 2023. Con ello los consumidores de este combustible deberán pagar la cuota completa de IEPS, que es de 5.21 pesos.

PUBLICIDAD

El incremento de los estímulos fiscales se explica por el alza que han experimentado los precios del petróleo en los últimos días. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha subido 4.23% en lo que va de junio, pasando de 76.99 a 80.26 dólares por barril.

El alza en los precios del petróleo se explica por la expectativa de que la demanda de crudo se mantenga estable en lo que resta del 2024, esto ante la solidez que ha mostrado la economía estadounidense en los últimos meses.

En México, el gobierna otorga estímulos fiscales a las gasolinas dependiendo del comportamiento de los precios internacionales del petróleo.

Cuando los petroprecios suben, el gobierno otorga más estímulo y cobra menos IEPS; en cambio, cuando los petroprecios bajan, recortan los estímulos y cobran más impuestos.

Fue por la política fiscal que hay en México, que en el 2022, cuando los precios del petróleo se dispararon por la guerra en Ucrania, en nuestro país no se vieron precios máximos históricos de la gasolina, como sí ocurrió en Estados Unidos.

Esta política fiscal busca la estabilidad de los precios de la gasolina en las estaciones de servicio del país y sobre todo, amortiguar el impacto que pudiera tener en México un alza súbita en los precios de los combustibles a nivel internacional.

No obstante, esta política también tiene el efecto de que los precios de la gasolina no bajan al mismo ritmo que lo hacen en los mercados internacionales, de ahí que la gasolina siga registrando máximos históricos aún cuando están bajando los petroprecios.

Este domingo 23 de junio, la Magna cotizaba en promedio a nivel nacional en 23.72 pesos por litro, según la consultora PETROIntelligence, un alza de 9.06% o 1.27 pesos en lo que va del año.

sebastian.diaz@eleconomista.mx