Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,451.08
    +600.73 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.31
    -8.52 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Golpe a la cerveza: por trabas a la importación de insumos podrían faltar variedades de IPA y se acelerarán precios

Las restricciones vigentes para el ingreso de importados ponen en terapia intensiva la producción de cervezas artesanales. Ocurre que la producción de distintas variedades, sobre todo de los productos IPA, depende de alternativas de lúpulos que provienen del exterior y los proveedores rehúyen de las alternativas de pago que proponen las cervecerías por las trabas vigentes para el acceso a dólares. Desde entidades del rubro anticiparon que, de no modificarse el escenario, podría haber faltantes de IPA en el transcurso de dos meses.

Desde la Cámara Argentina de Cervecerías Artesanales fuentes consultadas reconocieron ante iProfesional las complicaciones que atraviesa el rubro para hacerse con los insumos fundamentales para la elaboración de la bebida.

La dificultad mayor pasa por la disponibilidad de lúpulos que en gran medida se importan de los Estados Unidos. Sin embargo, también se ha vuelto cuesta arriba contar con determinadas maltas y levaduras que no se producen en la Argentina.

"Hay una realidad y es que en nuestro país casi todas las IPA lupuladas, las que tienen los perfiles más interesantes, están hechas con el insumo importado. Hay una gran presencia de lúpulos importados en nuestro sector. Lo que está ocurriendo es que el lúpulo ingresó en el sistema de licencias no automáticas entonces hay limitaciones", afirmaron portavoces de la entidad.

PUBLICIDAD

"Si eso no cambia, tendremos que traer lúpulos a valores de casi dólar ‘blue’. La única opción que nos están dando son pagos a 60 y 90 días y ningún proveedor del exterior nos acepta esas opciones. Estaremos bien por un par de meses más. Si no se acomoda un poco la situación de las licencias, podemos sufrir más complicaciones", agregaron.

Trabas a la importación: el impacto en el lúpulo

Las fuentes explicaron que "podría haber faltante de IPA de las que tienen perfiles más interesantes". Añadieron: "Una IPA tradicional puede llegar a hacerse con algunos de los insumos que se generan en el país. Pero no aquellas que hoy tienen más consumos en los bares. Las de perfiles tropicales, por ejemplo".

La disponibilidad de determinadas variedades está en riesgo por las trabas a los insumos.
La disponibilidad de determinadas variedades está en riesgo por las trabas a los insumos.

La disponibilidad de determinadas variedades está en riesgo por las trabas a los insumos.

Desde la entidad reconocieron que, de no destrabarse el acceso a dólares oficiales, la importación a precios de dólar "blue" repercutirá directamente en el valor de las cervezas al público.

"Los precios ya están muy atrasados. Ya estamos en un escenario complicado. Si ocurre que deba importarse a valor ‘blue’ el impacto será muy grande en el precio de la pinta", anticiparon las voces interpeladas.

En el interior de la Argentina, no faltan aquellos productores de cervezas que señalan que los distribuidores llegan a aplicar incrementos adicionales de hasta un 30 por ciento en el precio del lúpulo. Esto último, sólo para cubrirse ante potenciales nuevas modificaciones en el tipo de cambio.

Lo que ocurre en el ámbito de las cervecerías encuentra eco en otros sectores sobre los que también pesan restricciones.

Faltante de importados: alimenticias complicadas

En la gastronomía informaron recientemente que habrá problemas para fabricar chacinados por las dificultades para ingresar carne de cerdo proveniente de Brasil y artículos de envasado.

Fuentes ligadas a la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) comentaron a iProfesional que el "cepo" establecido para los productos e insumos que provienen del exterior complicó la disponibilidad de materia prima para la elaboración de chorizos, bondiolas y otros fiambres.

Las heladerías también enfrentan dificultas para producir por las trabas vigentes.
Las heladerías también enfrentan dificultas para producir por las trabas vigentes.

Las heladerías también enfrentan dificultades para producir por las trabas vigentes.

Desde CAICHA, la entidad que nuclea a los productores de chacinados, aportaron una mirada similar. Señalaron que las dificultades para importar redundaron en un incremento del 40 por ciento en el costo de la carne porcina. Y expusieron que las trabas vigentes complican el ingreso a la Argentina de envoltorios, tripas y aditivos clave para la elaboración de estos artículos.

También las heladerías empezaron a exponer las complicaciones que atraviesan para cumplir con la producción y venta. A través de sus voceros, la Cámara Industrial y Comercial del Helado y Afines (CICHA) señaló que, de no flexibilizarse la importación, podría complicarse la disponibilidad y comercialización de determinados productos.

Según la entidad, faltan plásticos, derivados del cacao y determinados estabilizantes vegetales.