Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,818.94
    +573.64 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Gremio clave firmó aumento de sueldo y bono de $25.000: cómo lo cobrarán

Después de una prolongada negociación, que incluyó medidas de fuerza y la intervención del ministerio de Trabajo dictando la conciliación obligatoria, las autoridades del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y las cámaras empresarias cerraron la paritaria 2021-2022 con un aumento anual del 83 por ciento, desactivando el conflicto que amenazó con paralizar a los canales de aire y productoras de tv. Asimismo, se pactó el pago de un bono de 25.000 pesos.

Trabajadores de televisión cerraron aumento de sueldo

El gremio que encabeza Horacio Arreceygor y los representantes de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Cámara Argentina de Independientes de la Televisión (CAPIT) acordaron sumar un 18 por ciento de aumento que se abonará de la siguiente forma: 7 por ciento en octubre; 6 por ciento en noviembre y 5 por ciento en diciembre.

En cuanto al plus salarial, se pagarán tres gratificaciones extraordinarias, no remunerativas por un total de 25.000 pesos que se fraccionará en tres pagos: 9.000 pesos en octubre; 8.000 en noviembre y 8.000 en diciembre. Estas sumas se podrán percibir en efectivo o a través de órdenes de compra en supermercados. El monto de las sumas fijas tendrá modificaciones en distintos canales y productoras de distintos puntos del país.

PUBLICIDAD

De esta forma, no solo queda cerrara la paritaria 2021-2022 sino que se dio inicio a la paritaria que comenzó en octubre hasta septiembre del 2023. Para continuar con las negociaciones, el gremio anunció que se volverá a reunir con el sector empresario el 2 de enero.

El gremio acordó mejoras laborales con Larreta

Por otra parte, el SATSAID firmó un convenio con el Gobierno porteño para trabajar en el desarrollo de mejores políticas laborales. Del acuerdo participaron el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, Ezequiel Jarvis; el secretario general del sindicato, Carlos Horacio Arreceygor; el pro secretario gremial, Pablo Storino; la secretaria de la Mujer y la Familia, Marianela Mel; y el secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo González.

Las autoridades acordaron cinco ejes de gestión para garantizar el trabajo decente, firmando un convenio de cooperación mutua para sellar el compromiso que permitirá avanzar también en materia de salud y seguridad.

El secretario gremial de SATSAID
El secretario gremial de SATSAID

El secretario gremial de SATSAID acordó con el gobierno porteño mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Jarvis señaló: "De esta forma ratificamos nuestro compromiso de promover el trabajo registrado y decente también en el sector de la televisión, telecomunicaciones, servicios audiovisuales, interactivos y de datos, formando a los delegados gremiales del sector en pos de tener mejor capacidad y mejor capacitación para quienes representan a los trabajadores de este rubro". Vale aclarar que estos convenios ya fueron rubricados por otras organizaciones gremiales como textiles y tintoreros y lavaderos.

El funcionario porteño agregó: "Si pretendemos generar escenarios donde en la Argentina crezca el trabajo privado, registrado y decente, es de suma importancia la alianza entre el Estado, quienes representan a los trabajadores y, por supuesto, quienes generan el trabajo que es el sector privado".

Trabajadores de la televisión logran acuerdo: los ejes de gestión

El convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el gremio de la Televisión impulsan "la detección de situaciones de trabajo informal y otros incumplimientos de la normativa vigente en materia laboral, seguridad y salud en el trabajo. Y el dictado de capacitaciones tanto para trabajadores como para empleadores, que traten de distintas problemáticas del mundo laboral actual".

Asimismo, promueven: "El desarrollo de acciones conjuntas que promuevan la igualdad de oportunidades con perspectiva de género y diversidad sexual, buscando, a la vez, erradicar la violencia en los espacios de trabajo. La concientización sobre los riesgos laborales y enfermedades profesionales posibles, a través de campañas de difusión. Y el acercamiento de herramientas que permitan a los trabajadores ejercer sus derechos y obligaciones en materia laboral y sindical".

Las partes apuntaron que "el objetivo es luchar contra la informalidad, la falta de registración, el incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo aplicables y de las condiciones de higiene y seguridad". También ponen la mirada en el desarrollo de acciones concretas para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades derivadas, que permitan garantizar la existencia de empleo decente en dichas actividades.