Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 40 minutes
  • S&P 500

    5,468.39
    -0.91 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,158.38
    +46.22 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,762.24
    +44.58 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,012.25
    -10.10 (-0.50%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,312.50
    -18.30 (-0.79%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2626
    -0.0060 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.6850
    +1.0510 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,006.35
    -475.28 (-0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.82
    -15.96 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Gripe aviar: cumbre en el Gobierno para analizar nuevas medidas para controlar la influenza

En lo que va de febrero, en la Argentina ya se reportaron cinco caso de gripe aviar
En lo que va de febrero, en la Argentina ya se reportaron cinco caso de gripe aviar

Tras el reporte de nuevos casos de gripe aviar o influenza en cuatro provincias, el Gobierno convocó para mañana a una reunión con las autoridades de las carteras relacionadas con el tema, que ya empezó a generarles preocupación. Participarán el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; y la presidenta y el vicepresidente del Senasa, Diana Guillen y Rodolfo Acerbi.

Hasta el momento, en la Argentina se han reportado cinco casos en cuatro provincias en la que habitan aves silvestres y de traspatio: Jujuy (Laguna de los Pozuelos), Córdoba (Laguna de las Mojarras y Alejo Ledesma), Salta (Cerrillos) y Santa Fe (Villa Cañas).

“Ante la importancia de preservar el estatus sanitario de la Argentina, que depende de que la influenza aviar no ingrese al circuito comercial, el gobierno nacional analiza la implementación de nuevas medidas que refuercen el esquema preventivo”, aseguraron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

PUBLICIDAD

Y precisaron que, en los países de la región, se han detectado casos en los circuitos comerciales de Bolivia y Perú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos, sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil.

La gripe aviar es una enfermedad que puede provocar fuertes pérdidas productivas si llegara a la producción comercial, por ejemplo, de la actividad avícola, por lo que en el país está declarada la emergencia sanitaria.

Según el Senasa, las cinco especies de aves que han sido identificadas a la fecha con gripe aviar en el país son el ganso andino, el pato silvestre, las gallinas, los pavos y los patos domésticos o de traspatio. Es decir que, por el momento, la afectación es en las granjas familiares y no alcanza al circuito de producción comercial a gran escala.

Sin embargo, la preocupación en el sector y en las autoridades competentes es inevitable, sobre todo por las inclemencias climáticas (sequía y heladas) que vienen afectando a los productores agrícolas y ganaderos.