La guerra entre Israel y Hamas no ha desatado el pánico en los mercados, pero eso no significa que los inversores no estén preocupados

En este artículo:

Nueva York (CNN) -- Los inversores tienen mucho en qué pensar por estos días, pero hay un elemento que parece pasar desapercibido.

La guerra entre Israel y Hamas, que comenzó a principios de octubre, sacudió inicialmente los mercados financieros mundiales, causando la caída de las bolsas, el desplome del shekel israelí y la escalada de los precios del petróleo.

El mercado de bonos estadounidense, que permaneció cerrado el primer día de negociación tras el inicio de la guerra en conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas, repuntó al día siguiente ya que los inversores se apresuraron a proteger sus carteras del riesgo geopolítico.

Sin embargo, desde entonces, esas preocupaciones parecen haberse desvanecido.

Aunque algunos inversores temían que la guerra se extendiera a los principales países productores de petróleo y redujera aún más la oferta mundial de crudo, los precios del petróleo han retrocedido desde entonces y se mantienen muy por debajo de los máximos alcanzados en septiembre, cuando los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia se apoderaron del mercado.

Guerra entre Israel y Hamas, en vivo: muertes en Gaza, respuesta israelí y más

Los rendimientos de los bonos del Tesoro están oscilando en torno a máximos no registrados en más de una década, lo que indica que aún no se ha producido un resurgimiento de la efímera huida hacia la seguridad que tuvo lugar tras el inicio de la guerra. La deuda pública se considera un refugio en periodos de incertidumbre económica.
Entonces, ¿qué hay detrás de la brusca caída?

Se avecinan amenazas mayores

Los inversores afirman que Wall Street se está centrando en lo que perciben como amenazas más inmediatas: la campaña de la Reserva Federal para subir las tasas de interés y la actual temporada de presentación de resultados.

"Estamos un poco saturados de información", afirma Yung-Yu Ma, director de inversiones de BMO Wealth Management.

Alrededor del 24% de las empresas del S&P 500 ya presentaron sus resultados del tercer trimestre, y el 78% de ellos superaron las expectativas, según FactSet.

Los informes de resultados de las grandes empresas de tecnología: Alphabet, Amazon, Microsoft y Meta Platforms, algunos de los mayores impulsores de las ganancias de este año, están en el punto de mira esta semana. Algunos inversores creen que esta temporada de resultados podría reavivar ese repunte, después de que una pausa en las noticias corporativas durante los últimos meses contribuyera a impulsar la incertidumbre en Wall Street.