Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,516.57
    +689.39 (+1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.02
    -7.81 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Con Hidroituango a plena capacidad, EPM estima reducción de $100 en precio de energía en bolsa

Hidroituango está compuesto por ocho unidades generadoras de energía. Foto: EPM
Hidroituango está compuesto por ocho unidades generadoras de energía. Foto: EPM

En el marco del congreso de Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Empresas Públicas de Medellín (EPM) habló sobre el estado actual de Hidroituango y las proyecciones que se tienen con la entrada en funcionamiento del proyecto en pleno.

“Hidroituango ha sido un reto para la ingeniería en Colombia y el desafío más grande para EPM en sus 69 años de historia”, manifestó la vicepresidenta ejecutiva de proyectos de la compañía, Adriana Pulgarín.  

Hoy están en servicio cuatro de las ocho unidades del proyecto que corresponden a 1.200 megas, de un total de 2.400. A mayo reportó EPM también hay un avance físico del proyecto de casi el 93 %.

PUBLICIDAD

“Cuando esas ocho estén en operación podremos hablar de una disminución de 4,4 millones de toneladas de CO2. Estamos una reducción de $100 del precio de la energía en bolsa para los primeros cinco años de operación y unas contribuciones de alrededor de $131.000 millones para las ocho corporaciones y de 55 municipios de la cuenta del rio Cauca”, agregó.  

EPM tiene proyectado para 2027 la entrada en operación de las cuatro nuevas unidades y para ello actualmente se realizan trabajos como el taponamiento de túnel de desviación y los trabajos subacuáticos.

Recomendado:  Segunda etapa de Hidroituango entraría en operación en diciembre de 2027

Con su funcionamiento en pleno, Hidroituango contribuiría con el 17 % de la energía que requiere el país, ampliando así la capacidad que hoy suministra y se sitúa en el 6 % de la energía firme.

Apoyo de Hidroituango en el Fenómeno de El Niño

De otro lado, la vicepresidenta ejecutiva de proyectos de EPM destacó el desempeño de la central hidroeléctrica de Ituango durante el pasado evento de El Niño en Colombia, en donde el proyecto aportó en promedio 8 % de la atención de la demanda e, incluso, 10 % en algunos meses. “Consideramos que si Ituango no hubiera entrado en operación, no hubiéramos pasado este fenómeno sin un racionamiento”, dijo.

“La generación de Ituango en los meses que pasaron y que estuvimos en Fenómeno de El Niño fueron equivalentes a 1,8 veces la energía que se puede almacenar en el Peñol durante el mismo periodo. También equivale a 2,8 veces la energía que puede generar una térmica como La Sierra”, agregó.