Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 18 minutes
  • S&P 500

    5,464.61
    -4.69 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,133.39
    +21.23 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,744.12
    +26.46 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,013.47
    -8.88 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.87
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,311.90
    -18.90 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3200
    +0.0820 (+1.93%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6880
    +1.0540 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,943.66
    -995.80 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.38
    -16.40 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La historia de Empire Padel: arrancaron vendiendo paletas entre amigos y ahora son un gran negocio

En el año 2015, dos amigos notaron la poca oferta de paletas de pádel que había en la provincia de Córdoba y compraron 13 paletas para luego reevenderlas en diversos clubes. Ese pequeño emprendimiento, ocho años después creció más de 500% y ya vende aproximadamente 400 modelos de paletas.

Sin embargo, este crecimiento no fue casualidad. En los últimos años, el pádel se  convirtió en uno de los deportes amateurs más practicados en el país y en la actualidad, existen numerosos clubes para formarse como así también muchas canchas para alquilar.

En diálogo con iProUP, Diego Bossa, uno de los fundadores de Empire Padel, cuenta que en los inicios del emprendimiento, "cansado de tener toda la mercadería en un pequeño departamento", decidió junto Luciano (su compañero) alquilar un pequeño cuarto dentro de un club para guardar todo allí.

Aquella fue la primera oficina que Empire Padel tuvo, y hasta ese entonces solo vendían de forma presencial y se hacían fuerte tanto en el "boca en boca" como moviéndose para crear torneos que fomentaran el networking.

Empire Padel: el desafio de vender online

"En 2021, apuntamos directamente a Tienda Nube por recomendación de un amigo que nos dijo que ahí íbamos a tener mucha facilidad y no necesitábamos de un diseñador, algo que para mi era importante porque me daba miedo invertir en uno", remarca.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, vendían mercadería por Mercado Libre, algo que duró poco ya que "las comisiones de la plataforma subían y no podíamos pagarlas".

Diego Bossa, fundador de Empire Padel
Diego Bossa, fundador de Empire Padel

Diego Bossa, fundador de Empire Padel

De esta forma, hoy en día la venta online es el fuerte del negocio y además cuentan con un pequeño showroom en la ciudad de San Francisco, donde aquellas personas que prefieren comprar los productos de manera presencial, se acercan a hacerlo.

Según Bossa, las ventas mediante la web arrancaron siendo dos o tres diarias y hoy en día son más de 15.

Sin embargo vender de forma online tiene sus desafíos. "Uno de los grandes desafíos es que la gente confíe en nosotros. Para mí esto sucede por la gran cantidad de estafas que hay en todos lados, pero no hay mejor respaldo que una web y sin embargo siguen desconfiando de algunas cosas".

Otro de los desafíos que afrontan como vendedores es "agilizar los envíos" para evitar las malas reseñas de los clientes que muchas veces esperan recibir rápidamente su compra. Algo que muchas veces puede fracasar por culpa de, por ejemplo, el correo.

El tercer desafío que Empire Padel tiene (probablemente uno de los más complejos con el contexto económico actual del país) es importar paletas. "A veces no sabes a qué precio vender los productos porque un día lo pago con un dólar de tal cifra y otro día sube un montón, y no sé cuánto exactamente hasta que llega el momento de hacerlo".

Muchas veces, según expresa Bossa, estas situaciones hacen que se cuestione si realmente vale la pena seguir importando o no, ya que es una tarea que se vuelve muy frustrante.

El pádel creció mucho en el último tiempo
El pádel creció mucho en el último tiempo

El pádel ganó una gran popularidad en Argentina

Empire Padel: lo que se viene

A pesar de que el pádel siempre va a seguir siendo el motor y el fuerte de la marca, desde Empire Padel comenzaron a sumar nuevos productos de deportes similares como lo son el tenis, el ping pong, el bádminton y el frontón, entre otros.

Sin embargo, más allá de estos nuevos productos que se suman, la idea del negocio es "mantenerse siempre en el espectro de los deportes con paleta".

Por otro lado, uno de los desafíos de Bosso es abrir una tienda física con dimensiones más grandes para poder "exhibir" de mejor forma los productos. "Tenemos gente de Rosario que se toma la molestia de viajar 200 kilómetros para ver las paletas presencialmente y creo que mientras mejor exhibidas estén mejor".