Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,907.74
    +119.31 (+0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.02
    -16.81 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La historia del proceso jurídico que envuelve a importante firma de factoring en Colombia

Mesfix es una importante empresa de factoring en Colombia.
Mesfix es una importante empresa de factoring en Colombia.

El factoring en Colombia se ha convertido en una alternativa para que las empresas encuentren financiación. Sin embargo, este método de inversión ha generado reciente polémica por la denuncia de reconocidas empresas del sector, acusadas por un supuesto conflicto de interés y por cobros indebidos a través del mecanismo.

Se trata de Mesfix -empresa de factoring- y Colombia Platform, de acuerdo con la firma de abogados De la Espriella Lawyers, los representantes legales de estas dos empresas habrían incurrido en irregularidades a la hora de cobrar los recursos acordados con la venta de las facturas de otras empresas. No obstante, los apoderados legales de Felipe Tascón, CEO de Mesfix, defienden que han actuado bajo el debido proceso.

La historia tiene como protagonistas a tres empresas: las mencionadas Mesfix y Colombia Platform y la firma de abogados PTG Abogados.

PUBLICIDAD

En pocas palabras, y para claridad de esta historia, el factoring consiste en la venta de facturas por vencer a un tercero que adquiere la deuda. Así, la empresa que las vende consigue liquidez. El proceso se realiza con un intermediario.

Mesfix cumple ese papel de intermediario. En su página web, Mesfix se presenta como una empresa que busca conectar “a las empresas interesadas en vender facturas por cobrar a plazo y a un descuento con personas naturales y jurídicas interesadas en la inversión”.

Y sus clientes -quienes venden la factura- firman un contrato de mandato con la firma PTG Abogados. Así, esta se encarga de realizar las actividades para la cesión y negociación de los derechos económicos de esa factura, es decir, transarlas.

Todo el proceso debe efectuarse a través de la plataforma Radian de la DIAN. El proveedor tecnológico, en este caso, es Colombia Platform.

La denuncia contra Mesfix, empresa de factoring en Colombia

En un comunicado de la firma de abogados De la Espriella Lawyers, se explica que, a través del factoring en Colombia, Mesfix habría cometido múltiples irregularidades.

“Para hacer uso del factoring”, explica el abogado Andrés Barreto, director de la firma De la Espriella Lawyers, a Valora Analitik, “se debe estar registrado en el Radian. Y hasta que no se incumpla el contrato, no se debe transar”.

Sin embargo, según la denuncia, dos sociedades, de las que De la Espriella Lawyers es su apoderado, acudieron a este mecanismo. Sin embargo, posterior a ello, solicitaron que se desvincularan. Es decir, estas sociedades adquirieron las obligaciones de pagar dichas facturas. No obstante, luego solicitaron desistir del acuerdo.

Barreto no menciona cuáles son las sociedades que representa. Sin embargo, sí indicó que “las dos están afectadas en $4.300 millones por facturas tranzadas en el mercado del factoring”.

“El procedimiento indica que una vez se desvincula un proveedor tecnológico de la plataforma Radian, este no puede realizar más operaciones”. Pese a ello, se habrían continuado realizando operaciones con las facturas en disputa, generando deuda.

“Conflicto de interés”

Pero, además, habría un supuesto conflicto de interés.

De acuerdo con el comunicado que publicó De la Espriella Lawyers, Felipe Tascón, CEO de Mesfix, es “amigo del señor Mario José Márquez, quien es COO de Colombia Platform y a su vez fue funcionario de la DIAN encargado de la masificación de la factura electrónica en Colombia”.

Supuestamente, además, Márquez mantendría “una relación estrecha con el señor Luis Hernando Valero Vásquez, quien actualmente es subdirector de Factura Electrónica y Soluciones Operativas de la DIAN”.

Según De la Espriella Lawyers, se “podría suponer la existencia de un acuerdo ilegal que, valiéndose de las relaciones mencionadas, se aprovecha de su cercanía con la DIAN, responsable de la plataforma Radian, para realizar operaciones irregulares con los títulos valores que en su momento le fueron entregados para la comercialización, y cuyo beneficiario resulta siendo la firma PTG Abogados”.

De acuerdo con Barreto, se presentaría un “uso indebido del mecanismo”. Y agregó: “tres actores del mercado (Mesfix, Colombia Platform y PTG Abogados) encontraron una manera de perjudicar a los usuarios. El factoring es un buen mecanismo, pero estos actores lo utilizan para asfixiar a las empresas”.

La defensa de Mesfix

En aras de conocer su versión, Valora Analitik consultó a Felipe Tascón, quien remitió a este medio a sus apoderados, los abogados Jaime Lombana y Carlos Páez.

De acuerdo con el abogado Carlos Páez, no hay irregularidades, sino que, la denuncia hecha por De la Espriella Lawyers, supone una “estrategia para no pagar las obligaciones”.

Recomendado: “Gerencia de Afinia se vendió por US$8 millones en alcaldía de Quintero”: ‘Fico’ denuncia nueva corrupción

Según Lombana, “hay unas personas que pusieron un patrimonio, y ese patrimonio al que accedieron con la figura del factoring ha sido incumplido”.

En un comunicado de prensa, ambos abogados, pese a la negativa de De la Espriella Lawyers de revelar a sus operadores, aseguran que se trata de las sociedades Arintia Group y Techos SAS, “quienes obtuvieron recursos de cientos de inversionistas a través de la plataforma MFX, empresas que decidieron no pagar y parecen querer evadir el pago de esas obligaciones”.

De acuerdo con Páez, en su conversación con Valora Analitik, las empresas habrían concurrido “a tomar los recursos de los inversionistas y se hizo la operación. De parte de los inversionistas, se cumplió hacia finales del año pasado. Pero con el momento del pago, quisieron retirar las facultades para endosar la factura”. Es decir, el argumento de que ya las facturas no estaban en el Radian, esgrimido en la denuncia original, habría sido, según Lombana y Páez, una forma de evitar el pago.

“Lo que se hizo de nuestra parte fue exigir esas obligaciones. Es claro, en el proceso judicial, que las platas derivadas de la ejecución de las garantías fueron reportadas. Manifiestan que no se paguen entonces dice que no se puede endosar”, advierte Páez.

En ese sentido, son enfáticos en decir que no se habría presentado ni conflicto de interés ni la existencia de la estrategia denunciada por el abogado Andrés Barreto y su firma.

Así las cosas, los abogados apoderados de Felipe Tascón advierten que están dispuestos a acudir a medidas legales. Es decir, el desenlace de esta historia se daría en los estrados judiciales.