Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,702.50
    +6.42 (+0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.78
    -22.04 (-1.72%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Esta la hoja de ruta de gas natural de Ecopetrol a 10 años

Accionistas minoritarios de Ecopetrol recibirán dividendos en 2 pagos y no 3. Foto: Rodrigo Torres, Valora Analitik
Accionistas minoritarios de Ecopetrol recibirán dividendos en 2 pagos y no 3. Foto: Rodrigo Torres, Valora Analitik

Ecopetrol presentó este jueves desde Cartagena la hoja de ruta 2024-2034 para asegurar el abastecimiento de gas natural al país.

De acuerdo con el presidente de la compañía, Ricardo Roa, la iniciativa parte de un faltante estimado en 83 Gbtud en 2025, del cual se espera que 61 Gbtud puedan ser cubiertos con opciones provenientes de gas nacional.

A lo anterior, se espera sumar un estimado de 100 Gbtud de gas importado a través de sistemas de regasificación y posiblemente por el gasoducto Antonio Ricaurte, desde Venezuela.

“La empresa está en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas natural al país en el corto, medio y largo plazos, sin embargo para materializar este objetivo se requiere con urgencia la flexibilización normativa para la comercialización de gas, la agilidad en los permisos y licencias en materia ambiental y social, la obtención de la licencia especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para la importación de gas venezolano y la eliminación de las restricciones en la infraestructura de transporte”.

Contexto de hoja de ruta de gas en Colombia

Ecopetrol lanzó en mayo pasado un proceso de Requerimiento de Información al mercado, para conocer alternativas de recibo, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL).

PUBLICIDAD

Dentro del proceso, más de 10 compañías han manifestado interés. En la primera semana de julio finalizará la recepción de ofertas indicativas y se espera, en el segundo semestre de 2024, adelantar la contratación de los servicios asociados a la regasificación de GNL.

Recomendado: Esta la hoja de ruta de gas natural de Ecopetrol a 10 años

El Grupo Ecopetrol aseguró que está evaluando presentar al mercado agregados de oferta a partir de un portafolio proveniente de varias alternativas de suministro de largo plazo, con los cuales garantizar el cubrimiento de la demanda a partir del 2025 y asegurar un precio competitivo.

La estrategia incluye además que, a partir de 2029, comience el ingreso del gas de los descubrimientos materiales costa afuera como Uchuva, Gorgon y Glaucus. Según la empresa, el potencial descubierto en aguas del Caribe está entre 4 y 12 terapies cúbicos (TPC), lo que permitiría al país multiplicar hasta por 3 veces sus reservas actuales.

En consecuencia, se espera que las actividades de perforación del pozo exploratorio Komodo-1 inicien en el cuarto trimestre de 2024. En caso de éxito, se habilitaría un portafolio exploratorio de nuevas oportunidades en un área de 1.6 millones de hectáreas, con un potencial que podría llegar a los 50 terapies cúbicos (TPC), 17 veces las reservas actuales del país.