Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,716.72
    +94.29 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.20
    -20.63 (-1.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Fin de una huelga de 24H en la AFP tras avances en la negociación, según los sindicatos

La sede de la Agence France Presse, en París, en una imagen del 9 de noviembre de 2022 (Thomas Samson)
La sede de la Agence France Presse, en París, en una imagen del 9 de noviembre de 2022 (Thomas Samson)

La huelga de 24 horas iniciada el jueves en la AFP finalizó el viernes por la mañana, después de que los sindicatos anunciaran haber obtenido garantías sobre las negociaciones en torno a una posible reforma del estatus de los periodistas que trabajan fuera de Francia.

La producción de la Agence France Presse se vio muy afectada por esta huelga convocada por todos los sindicatos.

La actualidad francesa no fue cubierta el jueves, en particular las conmemoraciones del 80º aniversario del Desembarco y una entrevista televisiva del presidente Emmanuel Macron que fue seguida en la noche por 7,6 millones de espectadores.

PUBLICIDAD

Durante una reunión el viernes por la mañana, antes de la suspensión de la huelga, la dirección de la agencia, presidida por Fabrice Fries, se comprometió a mantener durante un año los aproximadamente 150 puestos de expatriados bajo contrato francés.

También se acordó involucrar a las organizaciones sindicales en las discusiones sobre la evolución de la red internacional de la AFP, informaron los representantes de los trabajadores durante una asamblea general.

Los periodistas de la AFP que trabajan fuera de Francia se rigen básicamente por dos tipos de contratos.

Por un lado, el contrato llamado "sede", de derecho francés, que incluye ayudas para la vivienda y la escolarización de los hijos. Los titulares de este tipo de contratos están sujetos a la movilidad y solo pueden permanecer unos años en el mismo puesto.

Por otro lado hay los contratos llamados de tipo "local", que aplican las condiciones laborales del país donde trabaja el periodista y no están sujetos a la movilidad.

Un primer encuentro con la dirección, el lunes, hizo temer a los sindicatos una disminución del número de puestos "sede".

Después de la asamblea general, la dirección aseguró haber "escuchado las preocupaciones expresadas" y reiteró "su compromiso a favor de una red internacional sólida en todos los sectores".

"Modificar o reducir el número de puestos sede no significa necesariamente reducir la movilidad", declaró durante la asamblea Philippe Onillon, director adjunto de Información de la AFP encargado de la movilidad.

Onillon subrayó "la complejidad" de este expediente en la Agencia, donde coexisten muchas nacionalidades y oficios.

El movimiento de protesta había sido desencadenado por el caso de un puesto recientemente cubierto en la oficina de Bruselas, que pasó de estatus "sede" a "local" en el momento de la nominación. La dirección prometió el viernes reexaminar el contrato de la persona en cuestión.

"Este puesto fue la gota que colmó el vaso", después de la congelación de los salarios y varias reorganizaciones internas, subrayó durante la asamblea David Courbet, representante del sindicato CGT.

reb-pr/may/jz