Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,559.00
    +13.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,543.00
    -7.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,113.50
    +74.00 (+0.37%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.10
    +7.00 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    82.22
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,331.10
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.32
    +0.06 (+0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0018 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    161.0570
    +0.3370 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,595.06
    +527.61 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.30
    +17.16 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,623.13
    +281.59 (+0.72%)
     

El Ibex 35 acecha de nuevo los 9.300 con Acciona Energía a la cabeza

El Ibex 35 pierde el impulso y se mantiene por debajo de los 9.300
El Ibex 35 pierde el impulso y se mantiene por debajo de los 9.300

El IBEX 35 sube un tímido 0,05% hasta marcar 9.291 puntos en la media sesión de este martes. El selectivo viene de haber subido ayer un 0,59% tras dos días seguidos a la baja.

“El hecho de que la intervención terrestre del ejército israelí en la franja de Gaza para erradicar a los terroristas de Hamás, intervención anunciada hace días, no se haya consumado todavía, tuvo ayer efectos directos en los distintos mercados, con los inversores viendo este hecho con cierto optimismo”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, que avisa de que “el conflicto de Gaza seguirá condicionando el comportamiento de los distintos mercados financieros, al menos en el corto plazo y mientras que exista el riesgo de que se extienda e involucre a otras potencias militares de la región, concretamente a Irán”.

“Habrá que mantenerse muy atentos a todas las noticias que se generen en la zona y al avance de los esfuerzos diplomáticos para evitar un conflicto de mayores dimensiones, cuyo impacto geopolítico y económico es difícil de calcular en estos momentos”, añade Fernández-Figares.

PUBLICIDAD

Los mayores descensos en los primeros compases de la negociación son para ArcelorMittal, que baja un 2,17%, por el 1,15% que se deja Acerinox. En el lado de los avances, Acciona Energías Renovables sube un 3,97% y Sacyr un 2%.

Uno de los protagonistas de la mañana es Ferrovial, después de que la compañía anunciase ayer tarde que repartirá un segundo dividendo a cuenta de 0,4276 euros por acción el próximo 22 de noviembre. Este dividendo será pagado en efectivo o en acciones, a elección del accionista, y con cargo a reservas, sin la posibilidad de derechos negociables en relación con el dividendo flexible.

La fecha de registro del dividendo será el próximo 26 de octubre. Un día antes, el 25 de octubre, las acciones de Ferrovial cotizarán ex-dividendo en la Bolsa española y en la Bolsa de Amsterdam. Posteriormente, a partir del 27 de octubre y hasta el 9 de noviembre, los accionistas podrán elegir entre recibir el dividendo en efectivo o en acciones. Si no se realiza ninguna elección durante el periodo correspondiente, se considerará que se ha optado por el dividendo en acciones y, en consecuencia, se procederá a este formato de pago.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, el sector de la energía es protagonista a su pesar después de que Deutsche Bank haya recortado los precios objetivos de varias compañías. La firma alemana reduce la valoración de Iberdrola a 10,50 euros por acción, desde los 12 euros anteriores, recorta también a Redeia (REE) hasta los 14 euros, frente a los 14,50 euros anteriores, y recorta el precio objetivo de Acciona Energías Renovables de 27 a 26,5 euros.

En el sector financiero, Banco Sabadell ha adquirido ya 161,3 millones de acciones propias por un importe aproximado de 175,7 millones de euros, lo que supone haber ejecutado el 86,1% del programa de recompra cuyo importe máximo es de 204 millones de euros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La finalidad del programa, que comenzó el pasado 3 de julio, es reducir el capital social de la entidad mediante la amortización de las acciones propias que se adquieran. De esta forma, aumenta el valor de los títulos que permanezcan en cotización, por lo que se trata de una forma distinta de remunerar al accionista.

En el Mercado Continuo, las miradas se dirigen a CIE Automotive, después de que la compañía haya anunciado que ha ejecutado la venta de su negocio de fabricación de componentes en forja en Alemania a Ferral United, una sociedad participada por la sociedad de cartera germana Mutares.

El valor de la transacción ('enterprise value') de 55,5 millones de euros equivale a alrededor de 5 veces el Ebitda proforma recurrente del 2023. No obstante, el precio a recibir (‘equity value’) asciende a un importe máximo de 25 millones de euros, considerando determinados importes contingentes de 2,3 millones de euros.

En la agenda macroeconómica de este martes, los inversores deberán estar atentos en Alemania a la publicación de los índices ZEW del mes de octubre, que miden la percepción sobre el estado actual y futuro de la economía del país que tienen los grandes inversores y los analistas. El índice sobre la confianza de los inversores en Alemania subió a -1,1 en octubre desde -11,4, según el instituto de análisis económico ZEW.

Por la tarde en EEUU se conocerán las ventas minoristas y la producción industrial del mes de septiembre, que darán nuevas pistas sobre la salud de la economía estadounidense.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Japón ha cerrado con una subida del 1,06% hasta marcar los 31.994 puntos, siguiendo la estela alcista marcada ayer por Wall Street, con los grandes índices neoyorquinos anotándose subidas del entorno del 1%.

Hoy sin embargo los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja, aunque del rumbo que tome el parqué dependerán en gran medida no solo las referencias ya mencionadas sino también los resultados que presentarán empresas como Bank of America, Johnson&Johnson, Lockheed Martin, Goldman Sachs y United Airlines.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se estabilizan tras las caídas de ayer, ante las expectativas de que EEUU y Venezuela pronto puedan llegar a un acuerdo que alivie las sanciones a las exportaciones de crudo venezolano, y mientras los operadores parecen evaluar que el conflicto entre Israel y Hamas no amenazará los suministros de petróleo en el corto plazo.

El barril de Brent de referencia en Europa sube un 0,51%, hasta los 90,11 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se pagan a 85,60 dólares el barril.

El gobierno y la oposición de Venezuela volverán a las negociaciones políticas esta semana después de casi un año, dijeron ambas partes, mientras que fuentes recogidas por Reuters dijeron que EEUU ha llegado a un acuerdo preliminar para aliviar las sanciones a la industria petrolera de Venezuela a cambio de unas elecciones presidenciales competitivas y supervisadas en Venezuela el próximo año.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube hasta el 3,925% en el mercado secundario, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 111,4 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento de un 4,750%.

El euro baja un 0,04% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0556 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)