Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.8120
    +0.8980 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.49
    -149.79 (-0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,322.54
    -37.79 (-2.78%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

El Ibex 35 aguanta en positivo con el empujón de Bankinter y Acciona

El Ibex 35 aguanta en positivo con el empujón de Bankinter y Acciona
El Ibex 35 aguanta en positivo con el empujón de Bankinter y Acciona

Ayer los mercados de renta variable occidentales, incluido el español, se tomaron un pequeño respiro, cerrando todos ellos ligeramente al alza. Hoy el IBEX 35, siguiendo la estela de los futuros americanos de este martes y de la apertura del resto de bolsas europeas, despertaba en verde, y aunque ha llegado a situarse en rojo, en la media sesión cotiza con alzas.

El Ibex se sitúa con subidas del 0,43% en los 9.292 puntos. Los valores más alcistas en la mañana de hoy son Bankinter (2,33%), Acciona (2,23%) y Solaria (1,90%). En rojo destacan Laboratorios Rovi (-0,77%) y Telefonica (-0,36%).

En el plano empresarial, Inditex celebra Junta General de Accionistas, en la que se aprobará un plan de incentivos para los directivos. El plan aportará un máximo de 7,5 millones de acciones (el 0,24 % del capital) con un valor aproximado superior a 250 millones de euros, para un tope de 750 beneficiarios. Entre ellos el consejero delegado Óscar García Maceiras quien recibirá más de 183.000 acciones, valoradas en unos seis millones. Sus acciones suben esta mañana un 0,32%

PUBLICIDAD

Hoy Naturgy reúne a su consejo de administración en el que prepararán la elección del Ignacio Gutiérrez-Orrantia como número dos del grupo. Existe consenso en su figura entre los fondos GIP, CVC y también por parte de Criteria pero no está claro qué cargo ostentaría, si el de consejero delegado u otra figura todavía por determinar. Cotiza con alzas del 0,61%.

Nueva recomendación para Bankinter. UBS eleva su consejo desde neutral a comprar y su precio objetivo desde 7 a 8,35 euros. Los títulos de Bankinter suben en la bolsa hoy un 1,20%.

Amadeus repartirá entre sus accionistas 0,74 euros brutos por acción este jueves y la cotización lo descontará ya hoy.

En el apartado macro-político, señalar que los líderes de la OTAN se reúnen en una cumbre en Vilna para tratar de superar las divisiones en torno a la candidatura de adhesión de Ucrania, tras un acuerdo para levantar el bloqueo de Turquía a la entrada de Suecia en la alianza militar.

Otros mercados

Ayer las bolsas estadounidenses cerraron el ligeramente al alza tras las pérdidas de la semana pasada, pero prevaleció la cautela antes del informe de precios al consumo del miércoles y el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre. El S&P 500 ganó un 0,25%, a 4.409,92 puntos, mientras que el NASDAQ 100 sumó un 0,19%, a 13.686,08. El DOW JONES Ind Average subió un 0,64%, a 33.950,35 unidades. Este martes, los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,10 y el 0,20%.

Las bolsas asiáticas repuntaban, mientras los inversores celebran la perspectiva de que China ofrezca estímulos económicos para apuntalar un crecimiento estancado. El Nikkei 225 acabó la jornada de este con una variación del 0,15%, hasta los 32.239,60 puntos. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 1,6%, las acciones australianas subían un 1,23%. Por su parte, el índice chino CSI300 subía un 0,63% por la tarde. El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1,75%.

Los precios del petróleo subían, y recuperaban parte de las pérdidas de la sesión anterior, mientras los operadores se centraban en los recortes de la oferta por parte de los mayores exportadores de petróleo del mundo, Arabia Saudita y Rusia, y en la debilidad del dólar. Así, esta mañana los Futuros del petróleo suben. El Brent se sitúa en 77,84 dólares el barril y el West Texas en 73,19 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cotiza con alzas del 0,08% frente al dólar y se cambia a 1,1009 billetes verdes (Cotización Euro Dólar).

El Bitcoin repunta un 0,78% y escala hasta los 30.416 dólares.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a 10 años se mueve en negativo y se sitúa en el 3,657%.

A la espera de que mañana se publique el IPC de junio en EEUU, en la agenda macroeconómica de hoy destaca la publicación en Alemania de la lectura final del IPC del mes de junio, cuya publicación nos ha dejado una subida del 0,3% con respecto al mes anterior, en línea con lo esperado, y situándose en el 6,4%. En cuanto al IPC armonizado (IPCA), subió un 6,8%, así como de los índices que elabora el instituto ZEW, que miden el sentimiento que sobre la economía del país tienen los grandes inversores y los analistas, sentimiento que se ha vuelto a deteriorar este mes, con los datos de la Zona Euro y de Alemania. Por la tarde, y ya en EEUU, se dará a conocer el índice NFIB que mide el optimismo de las pequeñas empresas, para el que se espera una ligera mejoría en julio con relación al mes precedente.