Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,885.98
    +173.09 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.14
    -16.69 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 consolida los 10.100 puntos apoyado por los valores más bajistas del año

El Ibex 35 consolida los 10.100 puntos apoyado por los valores más bajistas del año
El Ibex 35 consolida los 10.100 puntos apoyado por los valores más bajistas del año

La renta variable española ha vuelto a firmar, en la antepenúltima sesión del año, una jornada sin apenas historia, en la que parece querer decir que los últimos serán los primeros.

Y es que algunos de los valores que más han subido este miércoles, y también primera sesión bursátil de esta corta semana de final de año, son además parte de los que peor se comportan en este 2023, en todo el ejercicio.

A todo esto se unían las caídas del mercado de bonos para las rentabilidades de sus activos, especialmente en Europa, que sembraban de confianza el mercado.

Así el IBEX 35 cierra el miércoles con avances del 0,10% hasta los 10.121 puntos, con Acciona Energías Renovables (2,16%), Solaria (1,58%)  y Acciona (1,48%) y las caídas de Enagas (0,93%), Melia Hotels (0,74%) y Grifols A (0,7%).

PUBLICIDAD

En un día en el que la banca ha vuelto a ser protagonista, pero en el último Consejo de ministros del año, donde se esperaban novedades sobre el impuesto a la banca y a las energéticas.

Finalmente, la novedad estriba en la revisión de ambos gravámenes para que se conviertan en permanentes. Además, en el caso de las energéticas, ha anunciado que, estas compañías podrán deducirse las inversiones estratégicas de proyectos industriales relacionados con la descarbonización. 

Además, en cuanto a noticias, el diario El Confidencial asegura que Iberdrola renegocia con PNM su gran salto en EEUU tras la caída del 25% de su filial. Avangrid, filial estadounidense propiedad en un 81,6% de Iberdrola, y PNM Resources tienen hasta el 31 de diciembre para decidir si se dan una última prórroga de tres meses para poder ejecutar el acuerdo anunciado en octubre de 2020 para crear una gran compañía eléctrica de hasta 11.000 millones de dólares.

Otro valor protagonista es Ferrovial La compañía venderá al grupo Renault la totalidad de su participación del 50% en Zity by Mobilize. La empresa que preside Rafael del Pino ha tomado esta decisión para centrar sus inversiones en actividades vinculadas a su actividad principal, el desarrollo y la operación de infraestructuras sostenibles, según ha informado. No se conoce el importe de la operación.

En el Mercado continuo destaca Berkeley Energia tras el portazo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a su mina de uranio a cielo abierto en una localidad salmantina. El valor ha sido a la postre, el peor de la sesión con recorte del 13,77%.

Ya en Europa, ligera tendencia alcista para los indicadores, en una sesión que ha transcurrido en positivo, pero en rangos muy estrechos y con niveles cercanos a la apertura en este miércoles. Además, sin referencias destacables macroeconómicamente hablando.

Así el EURO STOXX 50 cierra en el día con avances del 0,18% hasta los 4.529,75 puntos, el Dax avanza al terminar la sesión un 0,20% hasta los 16.739,52 puntos, el CAC 40 gana un 0,04%  y se coloca en los 7.571,82 puntos y el FT100 de Londres sube un 0,36% hasta los 7.725,41 puntos.

Por su parte en Wall Street llegan las dudas y la tendencia mixta para los indicadores, pero sin que las correcciones sean de envergadura. Todo ello mientras algunas voces restan potencial a la posibilidad de una rebaja de tipos por parte de la Fed en marzo. 

Por ejemplo, hoy mismo, desde ABP Invest destacan que el recorte de la Reserva Federal podría retrasarse hasta el segundo trimestre del año, en la reunión que celebrará entre abril y mayo.

En cuanto a valores, subidas de Coherus BioSc en casi un 20% después de que la FDA aprobara Udenyca Onbody, un sistema de inyección en el cuerpo que los pacientes toman junto con la quimioterapia para prevenir infecciones.

Por su parte Tesla subía casi un 2% al cierre del Ibex 35 a pesar de que, según Bloomberg, está preparando la renovación de su modelo Y desde la planta de Shanghai, en China.

También New York Times -A- que ha demandado a OpenAi y a Microsoft, a las que acusa de usar millones de artículos de su periódico sin permiso para entrenar tecnología de inteligencia artificial, ante un problema de derechos de autor. Es el primer gran medio que demanda por este hecho ante los creadores de ChatGPT. Subía un 1,9% al cierre del Ibex.

Así el DOW JONES Ind Average, ganaba al cierre del Ibex un 0,12%, mientras el S&P 500 se asentaba sobre máximos con un recorte de apenas el 0,05% hasta los 4.772 puntos y el Nasdaq OMX se movía en los 15.064 puntos tras ceder un 0,07%.

En cuanto a la deuda, el rendimiento del bund alemán a 10 años, la referencia de la zona euro marcaba hoy al cierre su nivel más bajo en un año, ya que los inversores regresaron de las vacaciones y aumentaron las apuestas de que los tipos de interés caerán bruscamente el próximo ejercicio.

Niveles del 1,9005% con caída del 3,35% mientras que, en el caso del bono a 10 años español, el recorte es del 2,11% hasta marcar al cierre una rentabilidad del 2,83%. La prima de riesgo española, sin embargo, sube un 2% hasta los 92,75 puntos básicos.

En cuanto al petróleo, recorte para el precio del futuro del barril Brent europeo del 0,75% hasta los 80,23 dólares y del 1,01% para el West Texas americano hasta los 74,80 dólares por barril.

En cuanto al Euro Dólar, sube la moneda única un 0,62% hasta las 1,1111 unidades, tras las fuertes caídas del dólar, cuyo índice, ha marcado en los 101,31, su nivel más bajo desde julio pasado.