Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 44 minutes
  • F S&P 500

    5,537.00
    -6.50 (-0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,471.00
    -69.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,982.25
    -30.25 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.80
    -2.70 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.36 (+0.44%)
     
  • Oro

    2,325.60
    +12.40 (+0.54%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    +0.0021 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.5300
    -0.2270 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,182.37
    -147.07 (-0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.76
    +4.61 (+0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,202.27
    -23.06 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La banca golpea al Ibex, que pierde los 9.200: Lo peor, Unicaja y Sabadell

El Ibex 35 defiende los 9.300 puntos y busca sumar un 4% en abril
El Ibex 35 defiende los 9.300 puntos y busca sumar un 4% en abril

Las acciones de Unicaja se desploman un 9,11%, el mayor de largo de todo el IBEX 35, como castigo por la publicación de sus cuentas. Banco Sabadell cae un 7%, Caixabank un 5%, Bankinter un 4,2%, Banco Santander un 3,6%.

En positivo, Acerinox sube casi un 2%, Grifols un 1,5% y Fluidra un 0,9%.

Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 34 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 43,2% menos frente al mismo periodo de 2022, por el impacto que ha supuesto sobre sus cuentas el impuesto temporal a la banca.

La aseguradora española Mapfre ganó 128 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 17% menos que en el mismo período del año anterior. La compañía que preside Antonio Huertas apunta que esta reducción de su beneficio se debe "al impacto del terremoto de Turquía, con un coste neto estimado de 77 millones, junto con el entorno complicado de automóviles".

PUBLICIDAD

El consejo de administración de Cellnex propondrá a la junta general de accionistas el nombramiento de Marco Patuano como nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Tobias Martínez, que abandonará el cargo el próximo 3 de junio.

Prosegur Cash registró un resultado neto consolidado de 14,1 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un descenso del 20,3% respecto al mismo periodo del año anterior, en tanto que ha elevado sus ventas hasta los 477 millones de euros, un 16,2% más, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las acciones de Meta Platforms, compañía propietaria de Facebook, Whatsapp e Instagram, se han disparado este jueves en el NASDAQ neoyorquino más de un 14% a pesar de haber visto recortados sus beneficios del primer trimestre de 2023.

Sony Group registró el viernes un beneficio anual récord gracias a los buenos resultados de sus unidades de música y microprocesadores, pero la compañía prevé un beneficio menor para el año hasta el próximo mes de marzo. El beneficio operativo del conglomerado japonés de electrónica y entretenimiento ascendió a 1,21 billones de yenes (8.960 millones de dólares) en el ejercicio cerrado el 31 de marzo, lo que supone un aumento del 0,5% respecto al año anterior.

Mercedes-Benz elevó el viernes sus perspectivas de rentabilidad anual ajustada de las ventas de su división de furgonetas al 11-13%, frente al 9-11% anterior, y dijo que esperaba alcanzar el extremo superior de su previsión del 12-14% para la rentabilidad de la división de automóviles.

La multinacional ha informado hoy de que, en los tres primeros meses de 2023, obtuvo un beneficio neto de 5.709 millones de dólares (5.190 millones de euros), lo que se tradujo una caída del 23,5% respecto del resultado anotado en el mismo periodo de 2022.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y elevó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 4,1%, volviendo así a los ascensos después de la bajada de más de dos puntos que experimentó en marzo, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística ha atribuido el mayor crecimiento de los precios en abril al encarecimiento de los carburantes y al hecho de que los precios de la electricidad bajaron menos en abril de este año que en el mismo mes de 2022.

En sentido contrario, el INE señala que los precios de los alimentos, que llevan meses creciendo a tasas de dos dígitos, aumentaron en abril de este año menos de lo que lo hicieron un año antes.

El Banco de Japón (BoJ) ha mantenido este viernes los tipos de interés ultrabajos, pero anunció una amplia revisión de su política monetaria, sentando las bases para que el nuevo gobernador, Kazuo Ueda, elimine gradualmente el programa de estímulo masivo de su predecesor. El banco central nipón continuará con sus tipos de interés de referencia a corto plazo, fijados en el -0,1%, y con su programa de control de la curva de rendimientos del bono estatal a 10 años para situarlo en torno al 0%.

El Fondo Monetario Internacional pidió el viernes al Banco Central Europeo que siga subiendo los tipos de interés hasta mediados de 2024 y a los ministros de Economía de la UE que endurezcan la política fiscal, en una acción concertada para reducir la elevada inflación.

La economía francesa salió del estancamiento del último trimestre de 2022 en los tres primeros meses de 2023, con un crecimiento del 0,2% gracias esencialmente a la aportación del comercio exterior y a la producción industrial.

Los futuros estadounidenses recogen parte de los beneficios cosechados en el día de ayer y esta mañana el futuro del DOW JONES Ind Average se deja un 0,14%, el del S&P 500 baja un 0,15% y el tecnológico NASDAQ 100 recorta un 0,23%.

En el mercado de los Futuros del petróleo, el crudo Brent cotiza a 78,88 dólares por barril, un 0,65% menos que ayer.

En el par EUR/USD el euro cotiza con ligeras subidas del 0,03% en los 1,1029 billetes verdes. Mientras, el Bitcoin cotiza con subidas del 2,20% en los 29.445,4 dólares.