Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.65 (-0.80%)
     
  • Oro

    2,335.20
    -33.80 (-1.43%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    159.6150
    +0.7010 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    64,383.04
    -702.31 (-1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,331.03
    -29.29 (-2.15%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

El Ibex 35 intenta mantenerse por encima de los 9.200 pese a las caídas lideradas por Cellnex

El Ibex muestra sus dudas por debajo de los 9.300 pendiente del empleo en EEUU
El Ibex muestra sus dudas por debajo de los 9.300 pendiente del empleo en EEUU

El selectivo español continúa en la mañana del viernes con caídas, muy pendiente de los nuevos datos de empleo de Estados Unidos que pueden marcar tendencia en esta jornada, incluso en Europa, y dar más pistas sobre la fortaleza demostrada en el mercado laboral americano con las últimas cifras. Así, se mueve a la baja en la apertura de la jornada por cuarta sesión consecutiva, tras los máximos anuales del pasado lunes.

Así el IBEX 35 baja un 0,55% hasta los 9.233 puntos. Entre los valores que más suben destacan tres bancos: Banco Sabadell (2,69%), Bankinter (2,44%) y Unicaja Banco (2,41%). Entre los que más bajan, Cellnex, que desciende un 2,41%, Repsol, que recorta un 1,32% e Iberdrola, que baja un 1,14%.

Desde Link Securities destacan que, a pesar de los recortes "creemos que los recortes no van a ir mucho más lejos, al menos en el corto plazo, sobre todo teniendo en cuenta que el inicio de la temporada de presentación de resultados está muy cercano y que los analistas en Europa han puesto “el listón” bastante bajo en esta ocasión, lo que puede facilitar que muchas empresas sorprendan positivamente con sus cifras. No obstante, lo más relevante volverá a ser lo que digan los gestores de las cotizadas sobre el devenir de sus negocios y en este tema sí que pueden producirse sorpresas, tanto para bien como para mal".

PUBLICIDAD

En un día en el que, las referencias europeas pasarán por las comparecencias de la presidenta del BCE, Christine Lagarde esta misma tarde en Francia y esta mañana del vicepresidente de la institución, Luis de Guindos, en el King’s College en Londres, que pueden indicarnos nuevas pistas sobre la subida de tipos en la eurozona.

En cuanto a datos macroeconómicos, hemos conocido la producción industrial en Alemania, la cual cayó un 0,2% en mayo respecto al mes anterior,   y la balanza comercial en Francia, que  se sitúa en -  8.418 millones de euros 

De esta forma, en cuanto a noticias, destacamos que Repsol, según publica Expansión, ha contratado los servicios de Lazard para buscar un nuevo socio que entre con una participación minoritaria en Ecoplanta, un gran proyecto de metanol en Tarragona que podría suponer una inversión de gran envergadura que oscile entre los 700 y los 800 millones de euros.

Por su parte Telefonica da entrada a KKR y Entel como socios en el capital de la compañía mayorista de fibra óptica de Perú. La operadora de telecomunicaciones española que también es noticia porque inyecta 380 millones de euros para sanear las cuentas de Hispam.

Y desde Renta4, Renta 4 sobrepondera las acciones de Caixabank mientras coloca su precio objetivo en los 5,54 euros por acción y le otorga un potencial alcista del 51% sobre sus niveles actuales de cotización, al entender que una de sus grandes fortalezas es el margen de intereses, al que considera un “caballo ganador”.

Además, Grifols A según Bloomberg, estaría negociando con la compañía China Resources Holdings para seguir desinvirtiendo en activos no prioritarios para reducir deuda, aunque la compañía no ha hecho comentarios al respecto. Negociaciones todavía abiertas de las que se espera su resolución, a favor y en contra.

Pero hoy la mirada macro está puesta sin duda en Estados Unidos, donde se espera el dato estrella de la semana: el informe de empleo del mes de junio. De su fortaleza, dicen los expertos, dependerá sin duda que la Fed se decante por mayor presión sobre los tipos. Las cifras de ayer, en especial de ADP, la creación de empleo privada, dobló las estimaciones de los expertos y tensionó a las bolsas de todo el mundo, sobre más presiones inflacionistas y subidas de tipos.

La tensión se vio especialmente en los intereses de la deuda globales, pero en especial en el TNote a 10 años, el bono de referencia en Estados Unidos, que se elevó por encima de la cota psicológica del 4%, donde a esta hora permanece, su mayor nivel desde noviembre. Mientras el bono americano a 2 años marcaba sus mayores cotas en 16 años, en el 4,88%.

En España, la tensión en el mercado de deuda se visualiza con subida de la prima de riesgo hasta superar claramente la cota de los 100 puntos, en los 105,20, mientras que el bono de referencia del mercado español a 10 años eleva su rentabilidad hasta el 3,707%.

En Asia, de nuevo caídas importantes para los principales indicadores siguiendo la estela bajista de Wall Street y la espera de novedades sobre las tensiones entre Estados Unidos y China, con la visita de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen. El Nikkei 225 cede al cierre un 1,17% hasta los 32.388 puntos mientras que el Hang Seng vuelve a vivir una sesión negativa con caídas del 0,86%.

En el mercado del petróleo, subidas para los dos principales referentes. Por un lado, el futuro del Brent, de referencia en Europa que sube un 0,60% hasta los 76,91 dólares mientras que, por el otro, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, avanza un 0,56%, hasta los 72,17 dólares por barril.

El Euro Dólar cede un tímido 0,06%, hasta los 1,0880 dólares.