Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 7 minutes
  • S&P 500

    5,465.94
    -3.36 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,134.95
    +22.79 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,756.65
    +39.00 (+0.22%)
     
  • Russell 2000

    2,013.48
    -8.87 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.43
    +0.60 (+0.74%)
     
  • Oro

    2,312.70
    -18.10 (-0.78%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    -0.0053 (-0.42%)
     
  • yen/dólar

    160.6510
    +1.0170 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,060.43
    -544.46 (-0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.68
    -15.10 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 se llena de dudas pero mantiene los 9.000 puntos a pesar de Repsol y BBVA

El Ibex 35  se llena de dudas pero mantiene los 9.000 puntos a pesar de Repsol y BBVA
El Ibex 35 se llena de dudas pero mantiene los 9.000 puntos a pesar de Repsol y BBVA

El Ibex 35 vuelve a generar dudas en el imaginario de los inversores, que han apostado en esta segunda sesión bursátil de la semana por las ventas en valores con un peso específico importante en el selectivo español.

Este hecho ha provocado que, con 9 valores en negativo, su ponderación haya negado repetir ganancias y puesto en duda la cota psicológica de los 9.000 puntos.  De esta forma, el selectivo se ve impedido de consolidar los niveles alcanzados al cierre de ayer.

Así el IBEX 35 sube al cierre del martes un nimio 0,04% hasta los 9.017,30 puntos, con los avances de Cellnex (4,13%), ArcelorMittal  (3,21%) y Grifols A  (3,07%), frente a las caídas que experimentan Repsol (2,40%), Banco Sabadell (1,26%) y Endesa (1,22%).

PUBLICIDAD

En cuanto a las noticias de la jornada, destacan los resultados de BBVA que han convertido durante buena parte de la sesión y también al cierre, a pesar de sus cambios de signo al valor, en uno de los más penalizados al terminar la jornada bursátil de este martes.

En concreto, BBVA logró un beneficio hasta septiembre de 5.961 millones de euros, un 24,3% frente a los nueve primeros meses del pasado año, aunque el peso de Turquía, ha pesado sobre su cotización, porque sus resultados se han mostrado por debajo de lo esperado, con 367 millones de ganancias, con caídas en el país del 19,3% en su margen de intereses.

Destaca también Unicaja Banco a que, en esta jornada ha confirmado a la CNMV la salida de su accionariado, con la venta del 2,95% de su capital por parte del empresario mexicano Ernesto Tinajero, mientras las casas de análisis mejoran las perspectivas del valor, como en el caso de Deutsche Bank, hasta en un 56%. 

De nuevo Telefonica es noticia tras confirmarse que la saudí STC, como comentábamos ayer se quedará con el 4,9% de su capital sin hacer efectivos derivados hasta el 9,9%, mientras la SEPI ya estudia de forma decidida la entrada en su capital por un porcentaje similar al desestimado por el inversor foráneo.

Indra también ha presentado resultados, con un 26% de incremento de su beneficio y con previsiones de cerrar el ejercicio con ingresos que superarán los 4.150 millones de euros.

Mientras Endesa cerraba a la baja, con un 28% menos sus resultados de los nueve primeros meses del año, con 1.059 millones de euros, por dos razones: la obtención de menores plusvalías y el impacto en sus cuentas del impuesto de las energéticas.

Ya en Europa, dos datos macro han marcado la sesión. En especial la inflación que recortaba a su menor nivel en dos años en la eurozona hasta el 2,9% en octubre, mientras el dato subyacente también recortaba posiciones hasta el 4,2% interanual, con la caída del 11% de la energía.

Mientras, el PIB de los países de la zona euro que llenaba de sombras a los inversores, mientras se confirma la primera contracción en sus cifras desde la pandemia: baja una décima en el tercer trimestre del año desde la subida del 0,2% en el trimestre anterior.

En cuanto a los indicadores, avances generalizados con el EURO STOXX 50 que gana un 0,82% hasta los 4.061,35 puntos, el Dax avanza un 0,62% hasta los 14.807,20 puntos, el CAC 40 remonta un 0,84% hasta los 6.884,51 puntos y el Footsie londinense sube al cierre un 0,10%, penalizado por la caída del 4% en BP, hasta colocarse en los 7.320,33 puntos.

En Wall Street, pocos movimientos en los indicadores que se mueven mixtos en niveles de apertura. De esta forma, el DOW JONES Ind Average se mueve con ganancias del 0,03% al cierre del Ibex hasta los 32.938,52 puntos, avances del 0,15% para el S&P 500 que se coloca en los 4.173,56 puntos y el Nasdaq OMX baja un 0,10% hasta los 12.776,45.

Las acciones se encaminan a su tercer mes consecutivo de pérdidas. El Dow Jones y el S&P 500 han bajado aproximadamente un 2% y un 3%, respectivamente en octubre. Esto marca la primera racha de pérdidas de tres meses para ambos índices desde marzo de 2020. El Nasdaq, de gran tecnología, ha caído más del 3% en octubre, también en camino de su tercer mes negativo consecutivo.

Ya en Asia, el índice Nikkei 225 de Tokio ha escapado de esta tendencia, con una subida de un 0,53% hasta los 30.858 puntos. El Banco de Japón aflojó aún más su control sobre los tipos de interés a largo plazo al modificar de nuevo su política de vigilancia del rendimiento de los bonos, dando otro pequeño paso hacia el desmantelamiento del enorme plan de estímulo monetario de la última década.

Ya en la renta fija, siguen descendiendo las rentabilidades de los activos con el bono a 10 años español que baja un 0,85%, hasta el 3,871% y el bund alemán cotiza en los 2,795% con recorte del 1,15%. La prima de riesgo española cierra el martes en los 107,40 puntos básicos, ligeramente por encima de ayer.

En cuanto al petróleo, sube ligeramente en esta jornada tras las caídas de días anteriores, ante las presiones en los precios por la escalada del conflicto en Oriente Medio. Los futuros del Brent ganan posiciones un 0,29% hasta los 86,60 dólares, mientras el West Texas cotiza con alzas del 0,33% hasta los 82,56 dólares.

Ya el Euro Dólar, cotiza a la baja, con la revalorización del dólar, se cambia por 1,0562 unidades, mientras que el Oro, baja ligeramente de la cota de los 2.000 dólares y acaba el día en los 1.997 dólares la onza, mientras recorta un 0,45.