Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.54
    +571.19 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.34
    -8.49 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 marca máximos en una sesión positiva apoyada por Grifols y Sabadell

El Ibex 35 vuelve a máximos en una sesión positiva apoyada por Grifols y Sabadell
El Ibex 35 vuelve a máximos en una sesión positiva apoyada por Grifols y Sabadell

La renta variable española vuelve a por más. Tras romper la barrera de los 11.152 puntos ayer, tras la buena lectura final de la inflación mayorista en Estados Unidos y marcar la mejor sesión entre los indicadores europeos, el Ibex 35 busca consolidar los avances con un tono renovado por parte de los valores. Pero hoy con gran dependencia del dato estrella de la semana: la inflación en EEUU que marcará la sesión también a este lado del Atlántico. 

Desde Link Securities, Juan J. Fdez-Figares destaca que "para empezar la jornada, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran hoy entre planos y/o ligeramente al alza, en un ambiente de “espera tensa” ante el IPC y las ventas minoristas de EEUU. La actividad en estos mercados esperamos que sea reducida, al menos hasta esta tarde, cuando se den a conocer los mencionados indicadores macroeconómicos en EEUU, indicadores que, en nuestra opinión, tienen la capacidad de determinar en gran medida el devenir de las bolsas occidentales en el corto plazo".

El  IBEX 35  acelera las subidas y , al ritmo del 0,7%, se instala sobre los 11.320 puntos. Carlos Gil, analista de trading en Estrategias de inversión comenta que "de entrada, el Ibex 35 podría seguir subiendo bastante. Tras romper los 11.185 puntos, podría ir a los 11.900 sin problema y, a partir de ahí, veríamos el gráfico claramente alcista". Aunque también indica que, existe una primera resistencia, un nivel intermedio clave en los 11.230 puntos.

PUBLICIDAD

Este miércoles las subidas del selectivo vienen marcadas por pocos protagonistas. Grifols se coloca a la cabeza con subidas de más del 4,4% que le llevan a los 10,27 euros después de que ayer publicara resultados al cierre.  La compañía española de hemoderivados gana en el primer trimestre del año 21 millones de euros, 129 más que en el mismo trimestre del ejercicio precedente. Además destaca una de las grandes preocupaciones del mercado, la incidencia en su desapalancamiento y los vencimientos de deuda. La nueva directiva afirma que está avanzando en cumplir sus guías con ingresos superiores a los 7.000 millones de euros y Ebitda por encima de los 1.800 millones.

Le siguen en los avances Inmobiliaria Inmobiliaria Colonial , con subidas de más del 2%, y los bancos. BBVA se anota un 1,6%, hasta los 6,04 euros, Banco Sabadell sube un 1,7%, Banco Santander avanza por encima del punto y medio porcentual, hasta los 4,8260 euros, Unicaja sube un 0,7% mientras Bankinter avanza algo más de medio punto porcentual. Caixabank es la única que se mantiene en terreno neutral cotizando sobre los 4,9550 euros. Y eso que es, junto a Sabadell y BBVA, de las entidades con más potencial, según KBW.

En negativo cotizan las acciones de ACS , que ceden algo más de un punto porcentual mientras Fluidra recorta hasta los 23,26 euros y Aena pierde algo más medio punto porcentual.

A nivel corporativo, también es noticia Repsol , que según Reuters, está negociando la venta de una participación de su unidad de energías renovables para ayudar a financiar su plan estratégico hasta 2027, según indicaron cuatro fuentes conocedoras de las conversaciones. La compañía ha recibido una oferta no solicitada de un inversor y ha alineado al banco Santander como asesor para la venta, dijeron las fuentes. Repsol mantendría más del 50% de la unidad.

Telefónica a primer plano ante el aumento de la posición bajista de Mashall Wace sobre el valor desde el pasado día 13, hasta el 0,90% de posición corta frente al 0,86% anterior, lo que,  unido a las posiciones de BlackRock UK y del Fondo de pensiones de Canadá elevan la presencia en la operadora de telecomunicaciones de bajistas superiores al medio punto porcentual hasta el 2,1% de su capital.

En cuanto a recomendaciones, Jefferies eleva el precio objetivo de Laboratorios Rovi hasta los 100,5 euros desde los 66 anteriores, lo que le otorga un potencial, desde sus niveles actuales de cotización del 19%.

En el mercado continuo, fuertes subidas para Tecnicas Reunidas  de más del 7% que le llevan a los 10,58 euros. Grifols B y PharmaMar suben más de un 4%. Mientras en terreno negativo cotizan Nextil (Dogi) y Squirrel, entre otras, con una penalización de más del 4%.

En el mercado Continuo ha publicado Audax  sus resultados y registra su mejor primer trimestre de la historia alcanzando un resultado neto de 17 millones de euros. El margen bruto y el EBITDA se sitúan en 61 millones de euros, con aumento del 19% y 31 millones de euros, subida del 37%,respectivamente, confirmando el impacto positivo de las decisiones estratégicas llevadas a cabo en los ejercicios precedentes.  El crecimiento del negocio internacional, la estrategia de integración vertical y la optimización de la cartera han sido las claves del crecimiento en este periodo. El total de energía suministrada asciende a 4,6 TWh (+19%), y la potencia instalada se eleva a 267 MW (+9%). La deuda financiera neta se reduce un 32% respecto al mismo trimestre del año anterior, situándose en los 249 millones de euros. 

Respecto de la renta fija, las rentabilidades de los activos se mueven claramente a la baja en esta sesión, con el bono español a 10 años que cotiza en el 3,261% tras ceder en esta mañana un 1,9% mientras que el bund alemán baja un 2% hasta el 2,4845%.

Ya en Europa, con la publicación de numerosos resultados, desde RWE hasta Commerzbank, pasando por Allianz o ThyssenKrupp o E.on, conoceremos además varios datos de Eurostat, de la oficina de estadística comunitaria sobre los que destaca  el PIB de la eurozona. 

Según los datos de Eurostat, en el primer trimestre de 2024, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,3% tanto en la zona del euro como en la UE , en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. En el cuarto trimestre de 2023, el PIB había disminuido un 0,1% en la zona del euro y se había mantenido estable en la UE .

Además, las previsiones de primavera de la Comisión Europea colocan la previsión de crecimiento para España en el presente ejercicio en el 2,1% interanual.  Esto supone una mejora sustancial de cuatro décimas frente a la última previsión de hace un trimestre. Eso sí para 2025, Bruselas empeora el PIB previsto para nuestro país en una décima hasta el 1,9%.  Para toda la eurozona prevén un crecimiento del 0,8% para 2024 y del 1,4% en 2025.

Así se muestran a esta hora los indicadores el DAX sube un 0,46%, sobre los 18.807 puntos, el FT-100 avanza algo más de dos décimas, sobre los 8.444 puntos, el CAC 40 abre en los 8211 puntos, tras caer algo más de una décima, mientras el EURO STOXX 50 sube ligeramente, hasta los 5083 puntos. El FTSE MIB sube un 0,5%, hasta los 35.345 puntos. 
puntos.

En Wall Street, a esta hora los futuros se mueven con tendencia mixta. Anoche los indicadores cerraban con ganancias moderadas tras el dato de inflación mayorista, el preámbulo del dato de precios de consumo de abril, la cifra estrella de la semana que hoy se conoce y clave para el devenir futuro de los tipos de interés en Estados Unidos.

Una sesión en la que el Nasdaq marcaba nuevos máximos, mientras algunos valores marcaban sus mejores niveles interanuales en el seno del S&P 500, entre ellos Goldman Sachs que marcaba además su récord de todos los tiempos desde su salida a bolsa a través de una OPV en mayo de 1999.

Así el DOW JONES Ind Average cerraba sesión en los 39.558 puntos con ganancias del 0,32%, el S&P 500 terminaba el martes en los 5.245 puntos con avances de casi medio punto y el Nasdaq OMX, marcando nuevos máximos, cerraba sesión en los 16.511,18 puntos y subidas del 0,75%.

Protagonismo compartido también por una nueva sesión de memes disparados con GameStop subiendo un 56% y AMC un 31% y  con 15 y 21 veces detenidos respectivamente en subastas de volatilidad en la última sesión.

Las acciones de China continental pierden más de un 3%, presionadas por la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de imponer nuevos aranceles a los productos chinos.

En la pausa del mediodía, el índice compuesto de Shanghái bajaba un 0,17% a 3.140,34 puntos, mientras que el índice CSI300 de valores de primer orden de China perdía un 0,27% a 3.647,19 puntos. El índice más pequeño de Shenzhen no registró cambios en la jornada, el índice ChiNext Composite, centrado en las empresas emergentes, perdió un 0,13% y el índice STAR50 de Shanghái, centrado en la tecnología, bajó un 0,49%.

 Los mercados de Hong Kong permanecerán cerrados el miércoles por festivo.

En la región, el índice MSCI de valores asiáticos sin Japón subió un 0,63%, mientras que el índice japonés Nikkei baja un 0,56% hasta los 38.390 puntos.

Los precios del petróleo suben el miércoles ante las expectativas de una mayor demanda, ya que el dólar estadounidense se debilitaba y un informe mostró que los inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos caían, mientras que la publicación de los datos de inflación podría apuntar a una perspectiva económica más favorable.

Los futuros del crudo Brent subían 50 centavos, o un 0,3%, a 82,65 dólares el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 52 centavos, o un 0,3%, a 78,23 dólares el barril.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron 3,104 millones de barriles en la semana finalizada el 10 de mayo, según fuentes del mercado que citan las cifras publicadas el martes por el Instituto Americano del Petróleo. Los inventarios de gasolina cayeron en 1,269 millones de barriles y los de destilados aumentaron en 673.000 barriles.

Ya en cuanto al Euro Dólar, la moneda única europea sigue ganando posiciones al billete verde, que ha perdido posiciones en la sesión asiática y se cambia en las 1,0826 unidades.